Edmar Eduardo Arriola Toc, estudiante con cierre de pénsum de Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala, se convirtió en uno de los rostros más visibles de la resistencia universitaria. Miembro del Colectivo Estudiantil Universitario y crítico abierto de la gestión de Walter Mazariegos, fue capturado el 26 de septiembre y permanece en prisión preventiva, acusado de delitos que organizaciones de derechos humanos califican como parte de una persecución política contra el movimiento estudiantil.
Por Prensa Comunitaria
Edmar Eduardo Arriola Toc, estudiante con cierre de pénsum de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), fue capturado el 26 de septiembre en las instalaciones del Ministerio de Gobernación, alrededor de las cuatro de la tarde. Desde entonces permanece en prisión preventiva, criminalizado en el caso Toma USAC: Botín Político, con el que se persigue a 27 personas.
Arriola tenía programada audiencia de primera declaración para este 29 de septiembre, sin embargo, esta fue aplazada para este jueves 2 de octubre, por el Juez Víctor Cruz, quien solicitó el expediente del caso contra el estudiante, mientras tanto permanecerá preso en el Mariscal Zavala.
Edmar Arriola pasará más días en prisión; su audiencia será este jueves
El juez Víctor Cruz programó para este jueves 2 de octubre a las 11:00 a.m. su audiencia de primera declaración por el caso Toma #USAC.
📸 Simón Antonio pic.twitter.com/JVd7pf3UqH
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) September 29, 2025
Un estudiante incómodo para el poder universitario
Arriola forma parte del Colectivo Estudiantil Universitario (CEU), creado en 2019, y ha sido una de las voces más críticas frente a las administraciones que considera corruptas dentro de la USAC, en defensa de la autonomía universitaria y de la educación superior de la única universidad pública del país.
En 2019 integró la mesa de negociación de la toma universitaria que se extendió por 31 días y abarcó la mayoría de centros universitarios departamentales, convirtiéndose en la primera toma universitaria a nivel nacional. Durante este proceso se discutieron 18 puntos con el Consejo Superior Universitario que buscaban revertir la corrupción y la privatización de la USAC.
Entre 2020 y 2021 participó en protestas contra el préstamo de 120 millones de dólares que la USAC buscaba del Banco Centroamericano de Integración Económica, argumentando que el financiamiento debía provenir del no menos del 5 % que constitucionalmente le corresponde a la Universidad, y no de un préstamo que endeudaría a la población guatemalteca. Aquella presión logró frenar el crédito.
De la disputa electoral al fraude denunciado
Después de la detención de los exrectores Murphy Paiz y Estuardo Gálvez, en 2021, el Consejo Superior Universitario (CSU) convocó a nuevas elecciones de rector, las cuales fueron denunciadas desde su inicio por el CEU, pues existía un cuerpo electoral vigente para designar a quien ocupara el cargo. Pese a ello, Arriola fue parte de la plataforma S.O.S. USAC, que rompió con la forma tradicional de candidatos a la rectoría al proponer a tres precandidatos: Gladys Bailey, Raúl Molina Mejía y Jordán Rodas. Este frente obtuvo nueve cuerpos electorales, colocándolo a la cabeza frente a Walter Mazariegos.
Sin embargo, 2022 marcó un punto de quiebre: Walter Mazariegos se autoproclamó rector con el apoyo de varios miembros del CSU y del gobierno de Alejandro Giammattei, tras un proceso denunciado como fraudulento en el que se impidió la inscripción de cuerpos electorales de oposición, no se acreditaron cinco cuerpos electorales y se excluyó la participación de 99 electores opositores. Desde entonces, varias agrupaciones estudiantiles, docentes, profesionales y defensores de derechos humanos denunciaron la usurpación de la rectoría y, en respuesta, fueron criminalizados por Mazariegos.
Criminalización y expulsión
En noviembre de 2023 se giraron 27 órdenes de captura y 33 órdenes de allanamiento solicitadas por el Ministerio Público y aprobadas por el juez —señalado como actor corrupto y antidemocrático— Víctor Cruz. Entre ellas se encontraba la de Arriola, a quien se acusó de usurpación agravada, daños al patrimonio cultural de forma continuada, sedición y asociación ilícita.
“Se ejecutó la orden de captura en mi contra, de sentido político, por luchar por la democratización de la única universidad pública del país”, declaró Arriola desde la Torre de Tribunales el pasado 26 de septiembre.
🚨 Caso #TomaUSAC Edmar Arriola:
“Se ejecutó la orden de captura en mi contra, de sentido político por luchar por la democratización de la única universidad pública del país”.Arriola es criminalizado por el MP por oponerse a la imposición de Walter Mazariegos como rector de… pic.twitter.com/mwPIBRaLqU
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) September 27, 2025
Una docente que habló a condición de anonimato dijo a Prensa Comunitaria: “Arriola ha sido muy crítico contra el régimen del usurpador Mazariegos; no es de extrañar que lo denunciara para callarlo. Recordemos que Mazariegos y Consuelo Porras tienen un pacto y el MP se instrumentaliza para silenciar opositores”.
En mayo de 2025, el CSU expulsó de manera sorpresiva a Arriola y a otros nueve estudiantes, sin permitirles presentar una defensa, pues el punto se incluyó en la agenda sin que los miembros del CSU conocieran de forma previa los alegatos en contra de los cargos que formuló el Departamento de Asuntos Jurídicos.
Lee más al respecto en:
https://prensacomunitaria.org/2025/06/quienes-son-los-estudiantes-expulsados-de-la-usac/
Voz desde la cárcel
En una carta enviada el 28 de septiembre desde el Mariscal Zabala, Arriola reiteró su compromiso con la resistencia: “En este momento, donde la criminalización es permanente y constante, no olvidemos que hay mucho camino por recorrer y parar ahorita no es opción”.
#CasoUSAC 📢 Estudiante envía una carta de resistencia desde prisión
Desde la cárcel de Mariscal Zavala, el dirigente estudiantil Edmar Arriola, criminalizado y detenido el viernes 26 de septiembre, envía un mensaje a la población universitaria. En su carta llama a no claudicar… pic.twitter.com/O7H9aC6N4d
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) September 29, 2025
Mientras espera la resolución de su proceso, diversas organizaciones estudiantiles y de derechos humanos califican su detención como persecución política y exigen su liberación inmediata.
Estudiantes de la #USAC protestan frente a la Torre de Tribunales
Un grupo de estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala protesta frente a la Torre de Tribunales para exigir la libertad de Edmar Arriola, criminalizado por el caso Toma USAC.
📽️ Simón Antonio pic.twitter.com/pBIvzyRJeg
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) September 29, 2025
Exigen libertad para Edmar Arriola
Varias agrupaciones universitarias y de la sociedad civil se han pronunciado contra el arresto injusto y arbitrario del estudiante Edmar Arriola y exigen su pronta liberación.
La agrupación S.O.S USAC señaló que “la orden de captura ejecutada no es producto de un proceso justo, sino el resultado de un entramado de corrupción que vincula a las actuales autoridades universitarias con actores corruptos”.

El Espacio Nacional de Autoridades Indígenas Ancestrales de Iximulew se solidarizó con los universitarios que están siendo criminalizados por defender la autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Además, pidieron la intervención de organismos internacionales y Corte Interamericana de Derechos Humanos y penalizar de manera urgente a los actores corruptos en Guatemala.





