Sismos en Santa María de Jesús exponen la necesidad de construir nueva carretera

 

La Gobernación de Sacatepéquez habló sobre la necesidad construir una nueva ruta hacia el municipio de Santa María de Jesús, el más afectado con los sismos del 8 de julio, en un informe preliminar sobre la atención a la emergencia que fue dado a conocer esta semana.

Por Juan Bautista Xol

A tres semanas del inicio de los sismos en Guatemala, la gobernación departamental de Sacatepéquez, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y otras instituciones presentaron un informe preliminar sobre la respuesta a la emergencia que afectó a las familias de Santa María de Jesús desde el 8 de julio.

Angelina Aspuac, gobernadora departamental, dio a conocer que aunque ya finalizaron los trabajos de limpieza en los derrumbes que se registraron en la carretera principal que conecta con Antigua Guatemala, se tendrá que construir una nueva ruta hacia Santa María de Jesús.

Esto porque la carretera principal quedó dañada y el riesgo al transitar sobre ella está latente. La gobernadora indicó que es urgente iniciar la construcción de una nueva vía de acceso para la población.

Según Aspuac, las familias que trabajan fuera de Santa María de Jesús que se movilizan en transportes livianos, coordinan sus horarios para utilizar la carretera que ha quedado dañada.

La gobernadora Angelina Aspuac e instituciones como CONRED dieron un informe preliminar sobre la atención en Santa María de Jesús. Foto CONRED

“Ya terminó la limpieza de la carretera, sin embargo, todavía tenemos el desafío de la construcción de la nueva carreterapara que las familias transiten de una manera segura”, indicó la gobernadora en una conferencia de prensa del 29 de julio.

Aspuac dijo que es necesario una nueva vía debido a que no es posible la reconstrucción de la carretera principal, por las características del suelo, que es arenoso, y puede dañarse en pocos meses si se reconstruye.

Esta carretera se pretende construir en San Juan del Obispo, ya que es una vía segura para las comunidades de Santa María de Jesús, indicó.

Sismos continúan

Hasta este 29 de julio, la CONRED señaló que a nivel nacional se han registrado 4 388 sismos sensibles, la mayoría en el municipio Santa María de Jesús, donde quedaron 378 viviendas con daños.

Según el informe hubo dos eventos sísmicos que provocaron los daños ocasionados en Santa María de Jesús, el primero, del 8 de julio a las 3:11 horas de la tarde; y el segundo, a las 3:41 del mismo día con una magnitud de 5.6 grados.

Se reportó el fallecimiento de seis personas a causa de los temblores en el departamento, una de ellas por un paro cardiaco.

Para esta emergencia, señalaron que se activaron 18 brigadas institucionales que “se encuentran en los cantones donde están las familias, en total hay 595 personas que atienden las emergencias”.

Los datos proporcionados en el informe preliminar podrían variar en la versión final, debido a que aún se está brindando atención en el lugar.

Servicio de agua es irregular

Por su parte el alcalde municipal, Mario Pérez Pio, informó que han agilizado la respuesta a las necesidades de las familias, principalmente en el servicio de agua potable que fue afectado por los derrumbes.

De acuerdo con Pérez, en cuatro sectores del municipio se ha restablecido el servicio de agua potable, aunque con una presión lenta y añadió que con la ayuda de varias instituciones, organizaciones y distribuidoras continúan distribuyéndolaa través de cisternas en los sectores donde aún no ha sido posible su restablecimiento.

Debido a los sismos del 8 de julio, Santa María de Jesús se quedó sin agua. Foto Meme Solano

Aunque el alcalde dice que se restableció el agua potable en algunos sectores, Sofía Letona, de Antigua al Rescate y queha estado apoyando en la emergencia en Santa María de Jesús, señaló que las familias siguen comprándola para su consumo e indicó que es la parroquia la que está apoyando más con el envío de cisternas para su distribución.

Se reportan más sismos

El día de la entrega del informe preliminar en Sacatepéquez se registraron fuertes sismos en el país que tuvieron como epicentro el departamento de Jutiapa, a unos 87 kilómetros de la ciudad capital.

Como consecuencia varias viviendas quedaron dañadas y dos personas fallecieron en el municipio de Comapa.

Conoce más:

https://prensacomunitaria.org/2025/07/el-agua-un-recurso-escaso-en-santa-maria-de-jesus-despues-de-los-sismos/