En su primera reunión oficial, Bernardo Arévalo y Claudia Sheinbaum acordaron reforzar la seguridad y la cooperación en la frontera entre Guatemala y México, con énfasis en migración, proyectos ferroviarios y oportunidades económicas compartidas.
Por Rony Ríos
El presidente Bernardo Arévalo y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunieron en Santa Elena, Petén, para abordar temas de seguridad fronteriza y migración, conectividad e infraestructura en los cuales incluyeron los proyectos ferroviarios como el Tren Maya y el Tren Interoceánico.
Tras el encuentro bilateral, ambos mandatarios se trasladan a Calakmul, Campeche, México, donde sostendrán una segunda cita en la que se incorporará el primer ministro de Belice, Johnny Briceño.
La frontera entre Guatemala y México concentra altos flujos migratorios y, en los últimos años, desde Estados Unidos se han acrecentado las presiones por controles, operativos y redes de tráfico ilícito.
Según la presidenta Sheinbaum, ambos países buscan coordinar respuestas estatales, estandarizar protocolos y reducir la violencia en los cruces fronterizos, para lo cual instalaron mesas técnicas para intercambiar datos operativos y definir acciones conjuntas.
La expectativa es lograr acuerdos de cooperación que incluyan intercambio de información en tiempo real, operativos coordinados contra redes de coyotaje, y medidas humanitarias para personas en movilidad.
Conectividad del Tren Maya y el Tren interoceánico
Además de migración, Arévalo y Sheinbaum dijeron que la conversación se movió hacia la infraestructura estratégica. La presidenta adelantó que hablarían del proyecto que busca conectar puertos y plataformas logísticas a través del Tren Interoceánico y de la articulación con el Tren Maya.
Arévalo agregó que estas iniciativas significan pasos para corredores de carga y turismo que podrían alterar las rutas económicas del sur de México y el norte de Guatemala.
La expansión de trazos logísticos en la región entre Petén y Campeche exige estudios de impacto y medidas de mitigación, dada la cercanía con áreas protegidas y sistemas de selva alta, sin embargo, el presidente Arévalo indicó que el tren no atravesará ninguna reserva existente, ni zonas de transporte.
En Calakmul, la fase posterior de la gira incluye un componente de conservación regional que se coordinaría con Belice.
Comercio y empleo: “Prosperidad compartida”
Ambos gobiernos hablaron sobre la prosperidad compartida, trazando metas sobre dinamizar el comercio transfronterizo legal, mejorar la infraestructura aduanera y explorar programas de empleo temporal que ayuden a ordenar la migración laboral estacional.
Guatemala y México también hablaron sobre la interconexión eléctrica y ferroviaria con la que buscan atraer inversión en el norte del país y pedir corresponsabilidad en la atención humanitaria de personas migrantes.




