Se evidencian irregularidades en la detención del dirigente campesino Leocadio Juracán

 

Desde que Leocadio Juracán fue detenido en el Aeropuerto Internacional La Aurora hasta que el Ministerio Público (MP) pidió ligarlo a proceso en un Juzgado de Puerto Barrios Izabal se evidenciaron irregularidades en el caso.

Quien solicitó la orden de detención al juzgado no fue el MP, sino el mismo finquero que lo denunció. Además, la Fiscalía sustenta su acusación únicamente con la presentación de un testigo que no apareció y del que no se conoce su nombre. La Procuraduría General de la Nación (PGN) buscó ser querellante en el caso porque Juracán era acusado por el delito de daño al patrimonio cultural. 

El MP también acusó a Juracán de haber participado en depredación contra animales silvestres como venados y monos, según la abogada estos señalamientos se declararon como falta de mérito ya que Juracán no estaba presente en las fechas que la fiscalía indicaba. 

Por Juan Bautista Xol

Varias irregularidades se han evidenciado en el caso de la detención de Leocadio Juracán, dirigente del Comité Campesino del Altiplano (CCDA) el pasado 13 de agosto. Una de ellas es que no fue el Ministerio Público (MP) el que solicitó su detención sino el finquero Byron Mota Vidaurre y que solo cuenta con un supuesto testigo en este caso. Además el ejecutivo a través de la Procuraduría General de la Nación se quiso querellar a la denuncia y pidió que Leocadio permaneciera en la cárcel.

Luego de concluir la audiencia del 18 de agosto, los abogados defensores dieron pormenores del caso. Su detención está vinculada con el desalojo de las 36 familias Q’eqchi’ de la comunidad Río Tebernal, en Livingston, Izabal, ubicada en la finca Jocoló, que tiene como supuesto propietario al señor Adrian Byron Yuri Mota.

Byron Mota es un finquero que ha sido denunciado por los comunitarios por su participación en la quema de viviendas y destrucción de cultivos que pertenecían a las familias de Tebernal. El desalojo de las familias Q´eqchi´ se realizó el cinco de marzo este año.

Conoce más:

https://prensacomunitaria.org/2025/08/un-finquero-y-la-pgn-detras-de-la-criminalizacion-de-leocadio-juracan/

El juez Fabián de León, del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, ligó a proceso a Juracán por el delito de usurpación agravada, más no de los otros delitos de los que el MP lo señalaba: atentado contra el patrimonio natural y cultural de la nación, recolección, utilización y comercialización de productos forestales sin documentación e incendio forestal.

La abogada defensora Wendy López indicó que Juracán solo fue ligado a proceso por usurpación agravada ya que, los hechos en los que supuestamente se cometieron los delitos Juracán ni siquiera estuvo en Izabal, sino en una mesa de trabajo con el Ejecutivo, precisamente tratando temas de acceso a la tierra.

Leocadio Juracán sale del Juzgado en Puerto Barrios, Izabal. Foto Juan Bautista Xol

En la audiencia el MP señaló a Juracán de depredación contra animales silvestres como venado, serpientes y monos, que según el fiscal fueron cazados por los comunitarios de Río Tebernal y que están considerados en peligro de extinción por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

Juracán nunca estuvo en la finca

Según los abogados Juracán se encontraba en la oficina de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH) y en el Ministerio de Gobernación realizando reuniones de trabajo el día del desalojo, el 5 de marzo.

En esa fecha la Fiscalía asegura que una persona, que no fue identificada y que no llegó a la audiencia, supuestamente vio a Juracán acompañando a las familias de Río Tebernal. Los abogados presentaron los documentos que respaldan la reunión de Juracán en las entidades mencionadas.

“Nuestro patrocinado no puede estar en un lugar al mismo tiempo y haber volado por acá en un mismo momento porque no coinciden horas ni fechas, nosotros presentamos pruebas con documentos y la fiscalía únicamente presentó una declaración de una persona que dijo a verlos visto” dijo López.

MP no solicitó la orden de captura, fue el finquero

En la audiencia de primera declaración el fiscal Carlos de Jesús Abrego Hernández dijo  que en ningún momento solicitó la orden de detención del dirigente campesino, sino que fue solicitada por el supuesto dueño de la tierra en donde fueron desalojadas las familias, refiriéndose a Byron Mota.

El finquero estuvo presente en la sala de audiencias portando un objeto que aparenta ser un bastón, mismo artículo que cargaba en la espalda cuando se registró el primer intento de desalojo en octubre del 2024.

El finquero Byron Mota ingresa al Juzgado con un objeto que aparenta ser un bastón. Foto Juan Bautista Xol

“La fiscalía aclaró que nunca solicitó las ordenes de aprehensión sino fue el propietario de la finca a quien el sistema de justicia sí le hace caso y no obedece las reglas que tiene establecida dentro del Código de la actuación procesal” explicó la abogada defensora.

Tras conocer los resultados de la audiencia, Juracán dijo que dentro del proceso penal la Procuraduría de General de la Nación (PGN), representada por el abogado Jesús Alberto Ortiz buscó ser querellante adhesivo pero el juez no lo permitió por oposición de la defensa.

Esta información no fue ampliada por los abogados a quienes se les preguntó sobre el motivo de la vinculación de la PGN en el proceso.

Sumado a esto, en el momento de su aprehensión, Juracán dijo que los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) no le notificaron por qué se le arrestaba ni le mostraron la orden de detención, sino hasta una hora después.

https://prensacomunitaria.org/2025/08/no-me-notificaron-porque-me-detuvieron-leocadio-juracan-denuncia-como-arbitraria-su-detencion/

Para él, este caso fue fabricado para justificar su criminalización y señaló que la detención es arbitraria. “No he usurpado ningún bien en Puerto Barrios o en ningún lado, tengo una casa donde vivir, unas tierras donde cultivar” afirmó.

Juracán sale en libertad

Juracán obtuvo medida sustitutiva después de pagar una fianza de Q50 mil quetzales, fue liberado en horas de la noche del 19 de agosto, un día después de su audiencia de primera declaración cuando fue ligado a proceso penal por el delito de usurpación agravada por el juez De León.


Los abogados añadieron que se le prohibió salir del país, acercase con las familias de Río Tebernal, y esperar hasta el 5 de febrero para la audiencia de etapa intermedia.