Sala extravía documentos del expediente del caso contra Jose Rubén Zamora

 

La Sala Tercera de Apelaciones extravió documentos del caso contra Jose Rubén Zamora. El expediente, bajo custodia del magistrado Alejandro Prado, es parte del segundo caso que actualmente lo mantiene en prisión. 

Por Prensa Comunitaria

La Sala Tercera de Apelaciones, presidida por el magistrado Alejandro Prado, que mantiene en prisión a Jose Rubén Zamora, fundador de elPeriódico, extravió documentos del expediente del segundo caso dirigido por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en contra el periodista.

El expediente se encuentra bajo custodia de la Sala, ya que es allí donde debe emitirse una nueva resolución sobre lo dispuesto por la Cámara de Amparo y Antejuicio, que ordenó a la Sala fundamentar su decisión anterior, en la que negó una solicitud de la defensa del periodista para lograr su liberación y que se le concediera arresto domiciliario.

Una fuente que habló con Prensa Comunitaria a condición de anonimato, dijo que el expediente fue entregado al magistrado Prado pero negó haber recibido las piezas del expediente y culpó a su oficial de haberlas perdido. Además, levantó un acta del incidente, que implica que presentó un informe formal ante la Supervisión de Tribunales contra el trabajador judicial.

No es la primera vez que sucede algo así en este caso. En junio de 2024, el Juzgado Duodécimo Penal, que debía asumir el segundo proceso contra el periodista tras la recusación del Juzgado Décimo, informó que no recibió el expediente enviado por el juez Jimi Bremer debido a un “error en la foliación” de los documentos.

En esa ocación, la documentación fue devuelta al despacho de Bremer para su corrección antes de ser remitida al nuevo juzgado. Aunque este incidente no afectó el fondo del proceso, generó un retraso en el avance del caso y prolongó la estancia en prisión del comunicador.

Acá otra nota que puedes leer:

Un supuesto “error” retrasa el segundo proceso contra Jose Rubén Zamora

Esta Sala que conoce el caso de Zamora, es la misma que ha enfrentado cuestionamientos por fallos a favor de actores señalados de corrupción y por haber autorizado la detención de operadores de justicia en un caso que no está bajo su control de juez natural.

Se cumplen tres años de su encarcelamiento

El pasado 29 de julio se cumplieron tres años desde la irrupción de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), deRafael Curruchiche, en las oficinas del ahora desaparecido diario elPeriódico y en la residencia de José Rubén Zamora. La incursión, liderada por la fiscal Cinthia Monterroso, tenía como objetivo capturar al periodista y retener al personal del medio.

Desde entonces, Zamora ha permanecido más de 1,000 días en prisión. Su posible liberación bajo arresto domiciliario depende ahora de resoluciones pendientes del Juzgado Segundo Penal, la Sala Tercera de Apelaciones o la Cámara de Amparo y Antejuicio. Actualmente enfrenta dos procesos penales: en uno se le confirmó la libertad condicional, pero sigue encarcelado por el segundo.

En este último caso, inicialmente se le concedió el arresto domiciliario, pero la Sala Tercera de Apelaciones revocó la medida. Esto desencadenó una batalla legal contra la decisión que, de oficio, anuló las medidas sustitutivas otorgadas por el juez Erick García al periodista.

En el segundo caso, la Fiscalía lo acusa de obstrucción a la justicia, alegando que habría conspirado para entorpecer una investigación por lavado de dinero, presuntamente ocurrido en 2013. En este mismo proceso, la FECI añadió un tercer señalamiento: falsificación de firmas en boletas de declaración jurada para viajar al extranjero, por lo que solicitó abrir un nuevo proceso por uso de documentos falsificados.

Acá otra nota que puedes leer:

Jose Rubén Zamora: el periodista que sigue preso en un cuartel militar