Planilla vinculada a Estuardo Gálvez gana un escaño en el RIC

 

Cristina de los Ángeles Torres González es la nueva representante titular del CANG ante el Consejo Directivo del Registro de Información Catastral (RIC), pero hace un año fue una de las magistradas encargadas de revocar la medida sustitutiva al fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora. Con la victoria de la planilla 7, el exrector universitario Estuardo Gálvez sigue recuperando fuerza en las elecciones gremiales, esta vez consiguiendo que su grupo tenga una cuota de poder en el RIC.

Por Rony Ríos

La alianza entre las agrupaciones Unidos por el Derecho y Plataforma de Profesionales por la Justicia se impuso ayer en la elección de la representación del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) ante el Consejo Directivo del Registro de Información Catastral (RIC).

Con esta victoria, Cristina de los Ángeles Torres González asumirá como representante titular y Aroldo Raúl Morales Castillo ocupará el cargo de suplente para el período 2025‑2027.

Más de 3,000 abogados dieron su apoyo a la coalición gremial vinculada al exrector universitario Estuardo Gálvez, superando con creces a las otras siete planillas que participaron en la elección para representantes del CANG ante el RIC. En segundo lugar, quedó la Planilla 5 con 1,281 votos, seguido por la Planilla 8 que obtuvo 428.

Esta elección refuerza la presencia de Estuardo Gálvez en el CANG, donde ya contaba con el Tribunal de Honor electo en febrero de 2025.

Vínculos con Gálvez

La planilla ganadora ha sido identificada como el bloque afín al exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Estuardo Gálvez.

Gálvez, quien ha mantenido una influencia constante en la política gremial del CANG, es recordado por su papel como operador político en procesos de elección de cortes. En 2020 fue señalado por el Ministerio Público en el caso Comisiones Paralelas 2020, acusado de influir en la integración de las listas para magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, caso por el que guardó prisión.

Aunque en los últimos años ha mantenido un perfil bajo, organizaciones como el Movimiento Pro Justicia lo han vinculado con la articulación de planillas en el CANG para mantener incidencia en órganos clave, como el RIC y las comisiones de postulación para magistrados a Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones.

Un informe de Movimiento Pro Justicia señala que en elecciones anteriores la coalición Plataforma de Profesionales por la Justicia y Unidos Por el Derecho fue liderada por Gálvez y el antiguo abogado defensor de Manuel Baldizón, Saúl Zenteno.

El informe detalla que “los dirigentes son Saúl Zenteno (Unidos por el Derecho) y el exrector Estuardo Gálvez (Plataforma). La principal figura es Gálvez, pero como este no participa directamente, los rostros suelen ser poco o nada conocidos. Por décadas, el endoso del voto de Gálvez hacia sus candidatos ha sido efectivo, aunque no siempre, en especial ahora que el exrector de la USAC prefiere mantener bajo perfil, luego de haber obtenido medida sustitutiva en el caso Comisiones Paralelas 2020”.

Estuardo Gálvez fue llevado a juicio junto al actual decano de Derecho, Henry Arriaga, por un caso presentado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Se les señalaba por la contratación de una constructora que recibió un adelanto de Q11 millones para la construcción de un edificio en el Centro Universitario de Occidente (CUNOC), obra que nunca se llevó a cabo. En 2022, ambos fueron beneficiados con una falta de mérito por el juez Víctor Cruz.

¿Quiénes son los representantes electos?

Cristina de los Ángeles Torres González es abogada y notaria que se ha desempeñado como asesora jurídica para municipalidades y entidades privadas. Fue electa como magistrada suplente y el año pasado integró la Sala Segunda de Apelaciones, cuerpo colegiado que revocó la medida sustitutiva al fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, previo a que el periodista saliera de prisión. Posteriormente fue beneficiado nuevamente, pero la Sala Tercera ordenó su regreso a la cárcel.

https://prensacomunitaria.org/2024/11/estos-son-los-magistrados-que-ordenaron-apresar-a-jose-ruben-zamora/

Tiene una especialización en derechos humanos, derecho de los pueblos indígenas, racismo y discriminación. Antes de su elección como magistrada, no tenía ninguna experiencia en el ámbito judicial.

Laboró en el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), en el RIC, en el Consejo Nacional de Atención a Migrantes (Conamigua), en el Ministerio de Salud Pública, en el Registro Nacional de las Personas (Renap) y en el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP).

Actualmente trabaja para el Archivo de Protocolos del Organismo Judicial (OJ), devengando un salario mensual de Q20,000 por revisar poderes notariales, inspeccionar hojas de protocolo y otras funciones relacionadas.

Durante el gobierno de Alejandro Giammattei también prestó servicios como asesora jurídica en la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP).

Aroldo Raúl Morales Castillo es un abogado quetzalteco especializado en derecho administrativo y registral. Ha trabajado en la asesoría legal de instituciones públicas y en procesos de regularización de tierras. Entre 2017 y 2020 trabajó en el IDPP.

El papel del representante del CANG en el RIC

El RIC es la entidad encargada de establecer, mantener y actualizar el catastro nacional y su Consejo Directivo incluye representantes del CANG, Colegio de Ingenieros, Colegio de Agrónomos, de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), del Instituto Geográfico Nacional, del Registro General de la Propiedad y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Los delegados participan en la definición de políticas y decisiones estratégicas relacionadas con el ordenamiento territorial, la regularización de tierras y la resolución de conflictos catastrales.

Por ello, el control de este puesto es políticamente relevante, especialmente en un contexto de disputas por la tierra y proyectos extractivos en distintas regiones del país.

https://prensacomunitaria.org/2025/08/el-pulso-por-el-control-del-registro-de-informacion-catastral/