Luego de tres vueltas en la elección del próximo director del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), ninguno de los dos candidatos logró una mayoría calificada. La decisión queda ahora en manos del Consejo Superior Universitario en medio de la crisis política de su legitimidad en la Universidad de San Carlos (USAC).
Por Prensa Comunitaria
Los dos candidatos a dirigir el Centro Universitario de Occidente (Cunoc), César Milián y Dr. Miguel Cutz, no alcanzaron una mayoría calificada para ganar la elección. Esto llevó a que ahora el expediente electoral sea trasladado al Consejo Superior Universitario (CSU), que definirá quién tomará el cargo.
Durante la tercera vuelta de votaciones, se registraron denuncias de hostigamiento y presión a estudiantes para que los votos fueran dirigidos al candidato oficialistas Milián, actual director de ese centro universitario y uno de los aliados de Walter Mazariegos. Para ganar, uno de los candidatos debía alcanzar una mayoría calificada en dos de los tres cuerpos electorales y esto no sucedió.
En el cuerpo electoral de catedráticos, ganó la elección el Dr. Cutz con 127 votos, mientras que Milián recibió únicamente 110 votos. Por aparte Milián ganó en primera vuelta el de los egresados, pero en la segunda y tercera vuelta no obtuvo las dos terceras partes de los votos con el cuerpo electoral de estudiantes. El candidato obtuvo 3 mil 136 en comparación con los 2 mil 152 de Cutz.
Ante esta evidente incertidumbre, el expediente electoral pasará al CSU en donde se deberá conocer quién ocupa el puesto, pero también los candidatos pueden plantear algunos recursos que retrase la elección.
En el Campus Central, el actual CSU ha sido duramente cuestionado por su inclinación a favor de Mazariegos como rector de facto y el uso arbitrario de las leyes internas de la USAC para imponer la voluntad del ex decano de Humanidades.


“Hoy, con humildad y convicción, puedo decir que estos resultados nos llenan de satisfacción, pero también de responsabilidad. Corresponderá ahora al Honorable Consejo Superior Universitario emitir la resolución definitiva, conforme a los principios que rigen nuestra Universidad”, escribió Milián en sus redes sociales luego de los resultados de esta tercera vuelta.
El candidato Cutz, del grupo Avanza, a partir de la segunda vuelta electoral denunció que la cantidad de publicidad y acciones que utilizó Milián para acaparar más votos fueron ilegítimas. Estudiantes también denunciaron actos de intimidación de parte de catedráticos afines al candidato oficial.
Hasta ahora no se ha pronunciado tras finalizar la tercera vuelta.
Denuncias de hostigamiento y presión
Durante la segunda vuelta electoral, estudiantes denunciaron a Edgar Camposeco, director de la Facultad de Ciencias Económicas, quien grabó e intimidó a estudiantes que se encontraban en las áreas de votación. Él también acusó a la agrupación de Cutz de “victimizarse” mientras hacían denuncias de anomalías dentro de las elecciones, interrumpiendo la denuncia que el doctor realizaba a la prensa en Quetzaltenango.
Sobre el actual director de Ciencias Económicas del Cunoc circularon en redes sociales la publicación de El Quetzalteco sobre Edgar Camposeco Pérez y José Vicente González, luego de ser detenidos por portación ilegal de un arma de fuego a los 28 años de edad.
Otra de las denuncias que se reportaron de parte de Cutz es que circularon mensajes a través de las redes sociales y chats de la universidad en donde indicaron que él pretendía quitar las graduaciones de maestría, situación que negó y aclaró diciendo que su plan era “ampliar los procesos de graduación, para que los estudiantes tengan más opciones y puedan elegir libremente la forma en que desean culminar su formación académica. Esto incluye continuar con la opción de graduarse por maestría, si así lo desean”.
Si Milián queda en la dirección del Cunoc, el rector de facto, Walter Mazariegos, mantiene el control del centro universitario, lo cual puede significarle apoyo para buscar nuevamente la rectoría bajo procesos amañados.

Estudiantes que participaron en la resistencia contra Mazariegos indicaron que fue un proceso plagado de presiones, gastos injustificados y apoyo de actores políticos corruptos para el actual director, como el alcalde de Xela, Juan Fernando López, y el diputado del partido Vamos, Duay Martínez.
El cuerpo electoral de docentes evidenció en esta elección que una mayoría está en contra de Milián, quien ha ejercido constantes presiones contra quienes se pronuncian contra las acciones que comete Milián para reprimir a la comunidad estudiantil.
Conoce más:
https://prensacomunitaria.org/2025/08/el-oficialismo-podria-perder-la-eleccion-para-director-de-cunoc-van-a-segunda-vuelta/




