Detienen a Esteban Toc, exvicealcalde indígena de Sololá

 

El dirigente indígena, Esteban Toc, quien fungió como vicealcalde Indígena de Sololá en 2023, fue detenido este jueves 28 de agosto, en Totonicapán. La municipalidad indígena de Sololá jugó un rol importante en el Paro Nacional de 2023 convocado por autoridades ancestrales en defensa del voto en las urnas y la renuncia de Consuelo Porras, fiscal general.

Por Prensa Comunitaria

Esteban Toc Tzay fue detenido este jueves en jurisdicción de Totonicapán, señalado por varios delitos. Hasta ahora se desconoce de manera oficial la razón de su detención, pero personas cercanas a él señalan que la acción estaría vinculada al mismo caso por el que ya fueron detenidos los dirigentes indígenas Luis Pacheco y Héctor Chaclán, de los 48 Cantones.

Según la información a la que tuvo acceso Prensa Comunitaria, el vicealcalde de la Municipalidad Indígena Kaqchikel de Sololá se trasladaba a un tratamiento médico cuando fue detenido. Será trasladado al Centro Regional de Justicia de la ciudad de Quetzaltenango.

Se consultó a la Policía Nacional Civil (PNC) sobre las razones de su detención pero solo se indicó que se trata de cuatro delitos. No se amplió la información sobre el juzgado al que será trasladado.


Esta Alcaldía, tuvo un papel importante en las movilizaciones que se iniciaron el 2 de octubre de 2023 y que concluyeron 15 de enero de 2024.

La autoridad Kaqchikel de Sololá fue una de las primeras que se organizó junto a otras autoridades de seis pueblos para protestar frente a la sede del Ministerio Público (MP) en la ciudad capital y que de 16 puntos se extendió hasta 150 en todo el territorio.

Del 24 al 27 de octubre, por decisión de la asamblea de los alcaldes comunitarios el pueblo de Sololá mantuvo el plantón en las carreteras de ese departamento, cuando el resto ya había levantado las tomas.

Todas sus acciones, dijo el exalcalde indígena Misrahí Xoquic, obedecieron al deseo de la población de salir a las calles, “nosotros éramos voceros nada más”

https://prensacomunitaria.org/2023/11/la-semana-que-solola-sostuvo-la-toma-en-las-calles/

Criminalización de autoridades indígenas

Toc es el tercer dirigente indígena detenido en el marco del rol que jugaron las autoridades indígenas en el Paro Nacional de 2023.

El 23 de abril, fueron detenidos Luis Pacheco y Héctor Chaclán, presidente y tesorero de los 48 Cantones de Totonicapán señalados de cinco delitos: sedición, asociación ilícita, terrorismo, obstrucción a la acción penal y obstrucción de justicia.

En este mismo expediente, la Fiscalía Contra el Crimen Organizado pidió que se retire la inmunidad al gobernador de Sololá, Edgar Tuy, quien fungió como síndico de la Municipalidad Indígena de Sololá.

Según la Fiscalía del Crimen Organizado, las autoridades indígenas estuvieron implicadas en hechos violentos que alteraban la seguridad y el estado constitucional del país, esto en el contexto de las movilizaciones de 2023.

Pacheco y Chaclán llevan cuatro meses en prisión preventiva y el Organismo Judicial aún no ha asignado a un juez para que conozca el caso en su etapa intermedia.

Por esa razón, organizaciones nacionales a internacionales se pronunciaron públicamente esta semana para exigir su liberación, indicando que se está manipulando el sistema penal para perseguir injustamente a dos exdirigentes indígenas que participaron en la lucha del pueblo por la defensa de la democracia en 2023.

Conoce más:

https://prensacomunitaria.org/2025/08/organizaciones-sociales-e-indigenas-exigen-la-libertad-de-luis-pacheco-y-hector-chaclan/