Cocode de Santiago Sacatepéquez se propone rescatar el río Xeplatix

 

Toneladas de basura y aguas residuales amenazan el nacimiento del río Xeplatix. El Cocode comenzó un proceso de protección y mantenimiento, pero les hace falta el apoyo de otros actores, como la municipalidad.

Por Regina Pérez

El río Xeplatix está amenazado por la basura y las aguas residuales. El Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de Santiago Sacatepéquez de la cuenca se organizó desde octubre de 2024 para sacar toneladas de desechos de su cauce y buscar otras alternativas para rescatarlo.

Xeplatix significa “cerca de los plátanos” en idioma kaqchikel. Es un lugar considerado sagrado por la población y por guías espirituales mayas. Funciona también como un espacio recreativo para las familias que disfrutan de sus aguas en Semana Santa.

Sin embargo, las personas convirtieron el río y sus alrededores en un botadero. Además, las aguas residuales de varias comunidades desembocan en el cauce.

Vecinas y vecinos retiran basura del río Xeplatix, en Santiago Sacatepéquez. Foto: Cortesía Cocode.
Vecinas y vecinos retiran basura del río Xeplatix, en Santiago Sacatepéquez. Foto: Cortesía Cocode.

Con azadón y costales, al final de cada mes, el cocode convoca a la población, juventudes, mujeres y organizaciones para realizar estas actividades de limpieza, que en ocasiones se acompañan con la música de marimba. Otro consejo comunitario, el de Chituc, también los ha acompañado.

Trabajo en equipo

César Sactic, presidente del cocode, informó que cuando fue nombrado junto a sus compañeros identificaron “la amenaza, que eran los basureros y el drenaje”. Así empezaron a calendarizar la limpieza para buscar una solución a ese problema.

Sactic calcula que retiran alrededor de 300 costales de basura al mes, los cuales son transportados por la municipalidad al vertedero a cargo de Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (AMSA), en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico.

De acuerdo con la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad (UGAM) de Santiago Sacatepéquez se retiran seis toneladas de desechos en promedio en cada jornada.

Los problemas que afectan a los afluentes en Santiago Sacatepéquez fueron objeto de estudio en 2024 por el Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente (PUIRNA) de la Universidad de San Carlos, titulado “Evaluación de la toponimia originaria como base para la conformación del territorio y solución de los problemas socioambientales en el departamento de Sacatepéquez”.

La investigación identifica los principales problemas ambientales que afectan a Xeplatix y otros ríos del municipio según su toponimia, así como posibles soluciones. Propone mayor control del ingreso de camiones de basura, supervisión de quienes viven cerca de las fuentes de agua y programas de concientización.

La municipalidad, por su parte, indica que debe comprometerse a mantenerlo limpio y establecer multas que sí cobren.

Gestionar los desechos es obligación municipal

Julio Cesar Barrientos, de la UGAM, dijo que ellos han apoyado al cocode con un vehículo para trasladar la basura, con costales, refacciones, guantes y mascarillas. “Ellos gestionan la actividad, ayudan a recoger la basura y de lo demás se encarga la municipalidad”.

Agregó que han tratado de concientizar con letreros y ayudando a los propietarios a circular el área para evitar que los vecinos dejen los desechos. “El tema es la costumbre de tirar todo en un terreno baldío”, afirmó. En ese municipio existen al menos 17 basureros clandestinos.

Costales con basura que se retira del río Xeplatix. Foto: cortesía Cocode

Según el artículo 68 del Código Municipal, las municipalidades son responsables de formular y coordinar políticas, planes y programas relativos a la recolección, tratamiento y disposición final de desechos y residuos sólidos.

Otra normativa que obliga a implementar programas para la disposición final de los desechos y residuos sólidos es el Acuerdo 164-2021, Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos comunes, vigente desde febrero de 2025.

Más apoyo del MARN

Annelise Fernández Moreno, de la Dirección para el Manejo de Residuos y Desechos Sólidos, explicó que al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) le corresponde fortalecer a las municipalidades, no solo con el reglamento, sino con la generación de vías que faciliten su implementación.

Uno de esos ejemplos es el Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos (PIRDES), un documento de planificación para que las municipalidades aprendan a gestionar sus residuos. Para ello se requieren diagnósticos y un proceso participativo con las comunidades.

Un reto adicional es definir cuánto se cobrará por la recolección de basura y cómo se pagará. “Es una de las deficiencias más grandes que hay en el país, quizá en el área urbana es más fácil controlarlo”.

De acuerdo con el MARN, solo el 10 % de las municipalidades cuenta con un PIRDES.

La municipalidad de Santiago Sacatepéquez se encuentra en ese porcentaje, ya que tiene un plan de gestión de desechos desde 2021.

Otros ríos también están contaminados

Sactic, presidente del cocode, indicó que no solo el río Xeplatix presenta contaminación. Otro nacimiento llamado Chimajob’el (“cerca de lo común” en kaqchikel) y el riachuelo Paquistoz (“entre muchos murciélagos” en kaqchikel) también están afectados: el primero por la descarga de aguas residuales y el segundo por la tala inmoderada del bosque en el área.

“Casi en todos lados hay basureros, pero el que recibe más basura es el Xeplatix” indicó. Añadió que en el futuro les gustaría implementar programas de reforestación y reciclaje, aunque hasta ahora no han encontrado entidades que los apoyen.

Al preguntarle por que trabajan en el rescate del río, respondió: “El río tiene vida, es como un ser”. Su objetivo al realizar estas limpiezas es estar en armonía con la naturaleza.

Esta nota es producto del Diplomado Fundamentos de la Conservación de la Naturaleza, apoyado por la Fundación Luis von Ahn y Defensores de la Naturaleza, coordinado por Laboratorio de Medios. Los autores son los responsables del contenido.