Celebra sus 23 años la Escuela Normal Bilingüe Intercultural, referente educativo de Sayaxché

 

El centro educativo ubicado en Sayaxché, Petén fue fundado por docentes y líderes locales que buscaban que los estudiantes pudieran estudiar en el municipio en lugar de viajar a otros departamentos, desde entonces ha sido un referente en la educación.

Por Elmer Ponce

La Escuela Normal Bilingüe Intercultural Tzoleb’aal Tijonel Q’eqchi’ Dr. Demetrio Cojti Cuxil, del Barrio La Democracia, en Sayaxché, Petén, celebró 23 años de fundación el pasado 15 de agosto.

Este centro educativo fue fundado en el año 2002 ante la necesidad de contar con un centro educativo que ofreciera la oportunidad de formar a profesionales y ante la carencia de un establecimiento de nivel diversificado porque aquel joven que quería profesionalizarse debía abandonar el municipio y viajar a Cobán, Alta Verapaz o a San Benito, Petén.

En el 2001, un grupo de docentes y líderes locales consiguieron que el Ministerio de Educación (MINEDUC) aprobara laescuela, entre ellos el profesor Gilberto Carbajal Reina quien ya falleció, Alba Luz Reinoso Cano de Carbajal, los señoresRamiro Hernández y Gerardo Flores, el médico Vinicio Penados, el profesor Sergio Likes España y Guillermo Segura, alcalde del municipio de Sayaxché en su momento, estos últimos también ya fallecidos.

La escuela se funda para formar maestros de Educación Primaria Bilingüe Intercultural y maestras de Educación Preprimaria Bilingüe Intercultural.

Con deporte conmemoraron los 23 años Escuela Normal Bilingüe Intercultural Tzoleb’aal Tijonel Q’eqchi’ en Sayaxché. Foto Elme Ponce
Se realizó una carrera 3k en su tercera edición. Foto Elmer Ponce
Estudiantes participan en un rally. Foto Elmer Ponce

Alba Luz Reinoso Cano de Carbajal, una de las fundadoras y primera directora del centro educativo, dijo que en uno de los mejores años la matrícula escolar alcanzó hasta 650 estudiantes.

Atender a muchos jóvenes hombres y mujeres deseosas de profesionalizarse se convirtió en un reto. A la escuela acudían personas de otros municipios de Petén y de comunidades del departamento de Alta Verapaz.

Reinoso considera que el éxito del establecimiento radica en que ahora los que algún día fueron estudiantes del centro hoy son el equipo docente que atiende a los estudiantes de sus comunidades.

Escuela ha innovado

En el año 2013, el MINEDUC anunció la desaparición de la carrera de magisterio de educación primaria, quedándose solo la carrera de educación preprimaria, con lo que comenzaron a ofrecer nuevas carreras.

Parte de los cambios realizados por la institución nacen los bachilleratos en Educación, en Turismo, en Computación y las carreras de perito contador y perito en Administración de empresas.

Actualmente la oferta escolar de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural es de seis carreras con 28 docentes, que atienden a 350 estudiantes aproximadamente, consolidándose como uno de los centros de formación de profesionales más importantes en la región.

En ese contexto, el pasado 15 de agosto celebraron con entusiasmo su aniversario, con actividades recreativas, juegos de voleibol; de futbol 7 y 11, en las categorías femenino y masculino; la carrera 3 kilómetros, en su tercera edición; un rally, finalizando con la premiación, un almuerzo y con un baile de cierre.

Eligen a sus representantes

Como parte de la conmemoración eligieron a la señorita normalista. La que obtuvo el título fue Sara Sofía Alfaro Villalta, en representación a las carreras de Computación y Turismo.

Estudiantes disfrutan de un almuerzo. Foto Elmer Ponce

Como señorita Independencia y representante de Educación fue electa Gecia Emelina Chinchilla Barrera; la representante de Perito en administración Brandy Yamileth López Yelmo se quedó con el título de Interculturalidad; como la Paz fue electa Melany Dulce María Rax Yat, representante de magisterio infantil.

Todas ellas serán investidas en una noche cultural en las primeras semanas del mes de septiembre como parte de las actividades de festejo de los 204 años de Independencia.

Un referente en la educación

Hugo René Macz Pop, Coordinador Distrital del distrito 17-10-01, animó a los estudiantes y docentes a “sentirse orgullosos de este centro educativo”.

Agregó que para los representantes del Ministerio de Educación su valor reside en la comunidad educativa.

“Si ustedes no fueran parte del proceso educativo nosotros no tendríamos razón de ser, que este aniversario nos de la pauta de ser mejores cada día, responsables, comprometidos con una visión de aportar y contribuir a la mejora de la educación de nuestro país, confiamos en ustedes jóvenes que ustedes son parte importante del cambio de este país y de esta sociedad”.

La escuela normal Bilingüe Intercultural de Sayaxché es una institución pública con una jornada matutina que se ha dedicado a la formación de docentes, bachilleres y peritos contadores y administradores, jóvenes provenientes de las comunidades más marginadas del municipio y actualmente es considerada como una referente en la región por ofrecer educación y formación con pertinencia cultural.