Asesores y asistentes: el apoyo legislativo que cuesta más de Q180 millones al año

 

Asesores y asistentes de diputados sumaron 668 en junio de 2025. De ese listado no escapa un exministro de Salud; un viceministro de Finanzas, que a su vez está contratado en EMPAGUA; al menos siete excongresistas; un deportista, una exsubsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia y un correligionario en Guatemala de Nayib Bukele, presidente de El Salvador. También aparecen extrabajadores de la municipalidad de Guatemala y Mixco. Otros asesores tienen apellidos de conocidos exfuncionarios o tan similares, como si se tratara de hermanos o primos, pero esto podría solo ser una coincidencia, ¿O no?

                                                                                                  Por Claudia Méndez Villaseñor

En una citación, un diputado lanza un neumático sobre sobre la mesa para demostrar su punto y rebota directo a la cara de un ministro; en plena actividad del hemiciclo, dos legisladoras (una del cancelado partido político que llevó a la Presidencia a Bernardo Arévalo) y otra (del Gobierno anterior) se agreden frente al resto de congresistas. Transcurre una sesión de trabajo, cuando un grupo de diputados (también del expartido oficial) ingresa a la sala y comienza a gritar y a insultar a un sindicalista (conocido por su carácter errático) y este mantiene la compostura frente a las agresiones de los legisladores. ¿Estas escenas, ocurridas en fechas distintas, son improvisadas o sacadas de un mal guion? ¿Es papel de asesores y asistentes aconsejar esta clase de ardides? ¿O los asesores y asistentes se enteran tarde de lo ocurrido y les toca levantar los platos rotos; contabilizar los daños y repararlos?

A quienes compiten por una curul en el pleno de diputados se les solicitan requisitos mínimos: ser guatemalteco, nacido en el país; con 18 años cumplidos y gozar del ejercicio de sus derechos ciudadanos. Sin embargo, cada aspirante a legislador, por representar un distrito (su departamento en este caso), tendría que ser una persona de reconocida honorabilidad por los vecinos, sus votantes, y una conducta (sino ejemplar) adecuada y correcta de acuerdo con las circunstancias.

Como aprender sobre la marcha del día a día del Congreso de la República resulta complicado, en la ley Orgánica del Organismo Legislativo y el reglamento del Sistema del Servicio Civil se respalda a los diputados con asistentes y asesores, con jugosos sueldos.

Son ellos, 668 en la actualidad, quienes tendrían la responsabilidad de acompañarlos en los procesos para elaborar y presentar una iniciativa de ley o en las jornadas de fiscalización. También hablarles de protocolo y el significado de su investidura. Pero, no en lanzar una llanta o aprovechar la debilidad de carácter de un colega y provocarlo para que estalle violento. ¿Se asesora por estas conductas?

En junio de 2025, el último dato publicado en la sección de Transparencia del Legislativo se reportó que de los 668 asesores y asistentes contratados, 189 pertenecen al renglón 011 o personal permanente; 401, al renglón 022 y 78 al 029.

Conocedores del quehacer público

De acuerdo a la normativa vigente, cada diputado de la Legislatura X tiene derecho a un asesor, una secretaria y un ujier. Los contratos pueden ser en los renglones presupuestarios 011, 022 y 029 y las funciones de este equipo las define el legislador. La asesoría y asistencia puede ser en temas específicos o de acompañamiento. ¿Los diputados se dejan asesorar por este ejército de trabajadores o es solo una carga financiera al Estado?

Algunos asesores y asistentes son conocidos por haber ocupados puestos de alto perfil en Gobiernos anteriores o por haber sido diputados de legislaturas pasadas, por lo cual resulta difícil comprender las acciones de los congresistas actuales, cuando cerca de ellos hay quienes con una aparente experiencia y que ganan sueldos elevados por asesorarlos y asistirlos.

Por ejemplo, el último puesto público de Luis Enrique Monterroso fue de ministro de Salud durante el malogrado gobierno de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti; Kildare Stanley Enríquez saltó de la jefatura de la Dirección Técnica del Presupuesto (DTP) del Ministerio de Finanzas a un viceministerio, cuando Alejandro Giammattei era presidente de la República y Luz Arminda Barrios Orozco de Méndez pasó de ser la mano derecha del fallecido exvicepresidente del país, Juan Francisco Reyes, a subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia de Jimmy Morales.  Los tres exfuncionarios están alejados del Gobierno Central, pero no del quehacer público.

Hoy son asesores en distintas instancias, con contratos en los renglones presupuestarios 022 y 029, y por ese trabajo obtienen ingresos entre Q22 mil y Q15 mil. Monterroso es asesor de la bancada legislativa del Partido CABAL; Enríquez asesora a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, mientras que Barrios Orozco de Méndez a la diputada Evelyn Morataya. El exviceministro de Finanzas tiene un contrato en el renglón 029 por Q15 mil al mes (otro por Q25 mil en EMPAGUA) y los otros dos exfuncionarios contratos del renglón 022 por Q22 mil mensuales.

Además, en ese listado figuran excongresistas como asesores: Lázaro Zamora; Jean Paul Briere; Aldo Dávila; Luis Fernando Pineda; Amílcar Pop; Santiago Nájera y Juan Ramón Lau Quan.

Las diferencias entre contratos

Un diputado tiene la facultad de contratar asesores por tres distintas modalidades y renglón presupuestario. El renglón 011 es el más codiciado porque se trata de personal permanente que goza de aguinaldo, Bono 14, vacaciones y los beneficios del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo vigente, como bonos y aumentos salariales. En este grupo, hay 189 asistentes para atender a 114 diputados, algunos cuentan con dos. Hay asignados a comisiones de trabajo; despachos de la Junta Directiva y de los bloques legislativos.

Para ejemplificar, al congresista, Carlos Enrique López Girón, de la bancada VALOR lo asiste José Nicolás Rompiche de León, con un salario mensual de Q46 mil 066 por el puesto de asistente III y Susana Ernestina Saraccini Sánchez, que gana Q16 mil 617, por asistente I.

El legislador de la bancada CABAL, Mario Velásquez Pérez, en tanto, cuenta con dos asistentes I: Edwin Noe Ruíz Herrera, que gana Q43 mil 479; y Álvaro Enrique González Aceituno, Q18 mil 500.

Esduin Jerson Javier Javier, de la bancada CAMBIO, conocido como 3K, tiene tres asistentes del renglón 011. Fernando López Carlos, asistente I, gana Q31 mil 119; Lisda Verónica Mendoza Monterroso, Q25 mil 244 y Eduardo Catalán Edgar, Q22 mil 200. Los dos son asistentes III.

Así como Javier, el diputado, Luis Alberto Contreras Colindres, del bloque Compromiso, Renovación y Orden (CREO) también tiene tres asistentes: Karla Yanina Contreras Castellanos de Pozuelos, con un sueldo de Q17 mil 400; María Alejandra de León Soto, Q15 mil 400 y Maclovio Isaías Hernández Mendía, Q24 mil 168. Los tres son asistentes I.

Igual que Contreras Colindres, la diputada de VAMOS, Shirley Joanna Rivera Zaldaña, también tiene asignados tres asistentes I: Mario Rafael Ovalle Reyes, quien gana Q13 mil 487; Juan José Francisco Santa Cruz López, Q12 mil 150 y Carlos Miguel Salazar Mendoza, Q15 mil 850.

En cambio, Obbed Ediberto Castañasa Mendizábal, de VIVA, tiene cuatro asistentes I: Álvaro Mauricio Morales Monterroso, quien gana Q31 mil 499 mensuales; Axel José Ruíz Herrera, Q25 mil 150; Enma Cristina Alva Tello, Q17 mil 400 y Otto Waldemar Flores Villeda, Q20 mil 949.

En el artículo 4 de la ley del Servicio Civil del Organismo Legislativo y reglamento del Sistema de Servicio Civil, se reconoce al personal permanente (renglón 011) como toda persona individual, que en virtud de nombramiento por un proceso de oposición adquiere relación laboral por tiempo indefinido, por lo que queda obligada a prestar sus servicios a cambio de un salario bajo la dependencia continua y dirección del Congreso mediante jefes inmediato o de la Junta Directiva. Se les contrata en el renglón 011 según el reglamento del Sistema de Servicio Civil.

Los otros asesores, los del renglón 022 y 029

El artículo 154. Bis* de la ley Orgánica del Organismo Legislativo (Decreto 63-94 del Congreso de la República) considera además que cada diputado necesita apoyo del “personal estrictamente necesario”: un asistente, una secretaria y un ujier. La norma estipula que estos contratos se cargarán al renglón 022, mientras dure el periodo de cada congresista y que ninguno tendrá personal contratado adicional a lo establecido en este artículo, a excepción de las disposiciones relativas a la Junta Directiva, bloques legislativos y comisiones de trabajo. La ley del Servicio Civil define lo que significa el renglón 022 y 029.

  • Artículo 5. Personal temporal de apoyo legislativo (022)

    Se le nombra así, al asesor, secretaria y ujier al que tiene derecho un diputado contratado en el renglón 022. También se les asigna asesores a los bloques legislativos y los diferentes despachos de la Junta Directiva del Congreso. Es para personas de confianza a quienes se delega trabajo específico. No están sujetos a jornada ordinaria de trabajo y su contrato no excederá el ejercicio fiscal durante el cual fueron contratados y mientras dure en el Congreso, el diputado a quien se brinda la asesoría.
  • Artículo 7. Servicios técnicos o profesionales (029)

    Este personal, por su naturaleza temporal, no está considerado como servidor público ni tiene calidad de trabajador del Organismo Legislativo. Son contratadas con la finalidad de ofrecer servicios técnicos o profesionales de carácter temporal bajo las siguientes condiciones:

*No están sujetos a jornada de trabajo, dependencia continuada ni dirección inmediata.
*La remuneración es exclusiva por concepto de honorarios técnicos o profesionales contra la presentación de factura contable.
*Deben rendir los informes correspondientes según el trabajo realizado.
*No tendrá ninguna prestación económica ni de previsión social, por ser de naturaleza civil a plazo fijo, y no de carácter laboral.

En tanto, los diputados que integran la Junta Directiva tienen la potestad de contratar tres asesores del renglón 022 y el presidente tiene derecho a otros tres. En las comisiones de trabajo se contrata un asesor en el renglón 029 y otros dos para proyectos específicos. Sin embargo, la ley aclara que los asesores de las distintas oficinas de la Junta Directiva del Congreso no pueden ser contratados como personal permanente en el renglón 011. Finalizan su trabajo con el cambio de integrantes en dicha instancia.

Más asesores y asistentes en el renglón 022

En el listado, actualizado a junio de 2025, la mayoría de asesores pertenecen al renglón 022 y 157 legisladores tienen dos, a excepción de Karina Paz, Ronalth Ochaeta y Sergio Arana Roca, los dos primeros independientes y el tercero de VAMOS.

Entre los nombres de asesores conocidos destacan: Lázaro Vinicio Zamora Ruíz, quien fue diputado por el Partido Unionista en la Legislatura pasada es ahora asesor del legislador Álvaro Arzú Escobar y cobra Q18 mil al mes. Jean Paul Briere Samayoa, quien llegó al Congreso por el Partido TODOS y luego cambió de agrupación, también es asesor, pero del diputado del Partido AZUL, Jorge Mario Villagrán. Gana al mes, Q14 mil en el puesto de asistente I.

El diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Julio Daniel Marroquín Ordoñez es asesorado por José Luis Araneda Cintrón, promotor del partido político Nuevas Ideas, en 2023. Gana Q22 mil mensuales. Esta asociación política tiene el mismo nombre que el partido oficial de El Salvador. Una investigación periodística evidenció nexos entre las dos agrupaciones políticas y el interés de Sandra Torres, secretaria general de la UNE por el nuevo partido.

Los 022 en las bancadas legislativas

Al 30 de junio pasado, había 66 asesores del renglón 022 en las bancadas de los distintos partidos políticos, acreditados en el Congreso y otros 26 en las oficinas de la Junta Directiva. Su puesto es de asesor parlamentario I, II y III con salarios de Q18 mil y Q22 mil.

Los asesores del renglón 029
Según las leyes vigentes, las bancadas legislativas y las comisiones de trabajo también tienen derecho a contratar asesores del renglón 029, por servicios técnicos o profesionales. Sin embargo, la controversia acompaña este tipo de contrataciones. Hay quienes defienden que el personal 029 no está sujeto a horarios ni tiempos de entrega. Solo están obligados a presentar un producto final al término del contrato.

Otros critican esta premisa y cuestionan los resultados de las personas con varios contratos 029, amparados en este argumento. ¿Cómo cumplen con los objetivos, metas y responsabilidades de más de un contrato en distintas dependencias?

En este renglón está contratado por Q18 mil, el exdiputado Juan Ramón Lau Quan, como asesor de la jefatura de la bancada del Partido TODOS y de la subjefatura de la bancada de la UNE, Josef Nikolaus Steffes Monterroso, exdirector del Ministerio de Cultura durante la gestión de Felipe Aguilar.


El apoyo legislativo que cuesta más de Q180 millones al año

El presupuesto vigente del Congreso de la República asciende a Q1 mil 464 millones 605 mil 960, de los cuales Q726 millones 249 mil 010 están asignados al rubro “Actividades Centrales”; Q472 millones 356 mil 950 a la de “Gestión Legislativa” y Q266 millones a “Partidas no asignables a Programa”. En un promedio sencillo, las 668 personas contratadas para asistir y asesorar a los diputados representarían al menos Q180 millones anuales.

En algunos casos se observa al exdiputado Dávila acompañar a los legisladores de la bancada de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) en constantes visitas de campo con el objetivo de fiscalizar obra pública; se evidencia el trabajo de la asesora Vivian Lemus, en análisis presupuestarios y seguimiento en temas financieros, por ejemplo. Pero del resto, de asesores apenas y se sabe algo. ¿O fue la idea de alguno de ellos, que Luis Aguirre, diputado del Partido CABAL lanzara un neumático a la mesa que casi golpea el rostro del ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla, para demostrar el mal estado de las carreteras del país? ¿O los constantes enfrentamientos entre la diputada de VAMOS, Greicy de León con las diputadas del Movimiento Semilla?

En estas situaciones particulares ninguna de las partes gana. Escenas como estas se pagan con millones de quetzales al año.

Datos de última hora

Este reportaje contó con los informes públicos de junio de 2025. El 19 de agosto, el Congreso de la República publicó los registros de asesores y asistentes de julio de este año, con un total de 687 contratados, es decir 19 más. Se reportaron 189 contratos del renglón 011; 406, del 022 y 029. Los contratos por servicios técnicos y profesionales aumentaron de 78 a 92. De seguir la tendencia, en agosto, se prevé un mayor gasto en este renglón.