Una nueva serie de sismos volvió a sacudir a Guatemala este martes 29 de julio. Esta vez, los sismos registraron su origen en Jutiapa, a 87 kilómetros de la ciudad capital. El Insivumeh ha registrado, desde las 15:00 horas hasta las 22:00 horas, alrededor de 29 sismos. Hay daños en varias casas de municipios de Jutiapa y estructuras de iglesias. El alcalde de Comapa confirmó la muerte de una persona, mientras que en el hospital de Jutiapa se han atendido a 25 personas heridas o con crisis nerviosa. Las clases fueron suspendidas en dicho departamento.
Por Prensa Comunitaria
El departamento de Jutiapa, al oriente del país y frontera con El Salvador, fue el epicentro de una serie de sismos registrados este martes 29 de julio. El primero y más fuerte ocurrió a las 15:21 horas, con una magnitud de 5.8, y fue sensible en varias comunidades cercanas, como Cuilapa y Jalapa.
Minutos después, se registraron otros tres sismos de menor magnitud: 3.8, 3.4 y 3.1, ocurridos entre las 15:37 horas y las 16:55 horas, según los reportes oficiales del Insivumeh y la Coordinadora Nacional Contra la Reducción de Desastres (Conred). A las 22:26 horas el Insivumeh registraba al menos 29 sismos.
Hasta el momento, se han reportado daños graves a viviendas y comercios en los municipios de Comapa y Zapotitlán, Jutiapa. La Conred declaró alerta anaranjada ante la emergencia.
El alcalde de Comapa, César Vásquez, dijo en la cadena de radio Emisoras Unidas que una mujer murió luego que le cayó encima una pared de adobe.
Mientras que en el hospital de Jutiapa se atienden a 25 personas con golpes, fracturas y crisis nerviosa.
El ministerio de Educación confirmó la suspensión de las clases en dicho departamento. Mientras que las autoridades de la Conred señalaron esta noche que hay al menos 50 personas en albergues en el municipio de Zapotitlán.
🚨 Al menos 25 personas resultaron heridas por los sismos de este 29 de julio en el oriente de Guatemala
Según reportes de los Cuerpos de Socorro provienen de Comapa, Potrero Grande, Los Apantes y Cerro Gordo. Todas fueron trasladadas al Hospital Nacional de Jutiapa.
📽️ Tgw pic.twitter.com/juM01RakOl
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) July 30, 2025
Una secuencia sísmica similar ocurrió el 8 de julio
Estos sismos ocurren 21 días después del enjambre sísmico que dejó siete muertos y destruyó cientos de casas y edificios, y dejó más de 48 mil personas afectadas en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, Antigua Guatemala y Palín, Escuintla.
Ese 8 de julio, el país vivió una tarde tensa con varios sismos de magnitudes 5.2 y 5.6, seguidos de más de 350 réplicas durante el resto de la semana.
Ambos episodios ocurrieron un martes por la tarde, con inicios cercanos a las 15:00 horas y han sido asociados a la actividad de la falla de Jalpatagua.
La falla de Jalpatagua
Expertos han señalado que estos eventos están relacionados con la actividad sísmica en el oriente del país, particularmente con la falla de Jalpatagua, una zona con antecedentes sísmicos que podría continuar generando movimientos de moderada intensidad.
Las autoridades recomiendan tener a la mano una mochila de emergencia, revisar rutas de evacuación y mantener la calma ante posibles nuevos sismos.
📚 Tras los sismos de este 29 de julio, la Dirección Departamental de Educación de Jutiapa suspende clases presenciales este miércoles 30 en todo el departamento.
La medida busca resguardar la seguridad de los estudiantes y maestros.
📸 Noti 6 pic.twitter.com/yVcmXzCRrk
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) July 30, 2025




