Santa María de Jesús, el epicentro del enjambre de sismos en Guatemala

 

Santa María de Jesús, Sacatepéquez, es el epicentro de más de 200 sismos ocurridos este 8 y 9 de julio. El municipio de Sacatepéquez de más de 26 mil habitantes a 50 kilómetros de la ciudad capital sufrió severos daños que dejaron dos víctimas mortales, a su población incomunicada, sin recursos y a la espera de ayuda urgente.

Por Prensa Comunitaria

Un municipio aislado

Los más de 290 sismos provocaron múltiples derrumbes y grietas en las principales vías de acceso a Santa María de Jesús. Al menos cinco deslizamientos interrumpen el paso, autoridades locales trabajan por despejar la carretera. Árboles y postes caídos también han dejado al pueblo sin electricidad e incomunicados.

Caminar horas, cargar lo esencial y esperar

En busca de refugio, servicios y alimentos, la población ha tenido que movilizarse a pie, cargando objetos personales y enseres para superar los obstáculos en la carretera que conduce a Santa María de Jesús. Muchas personas deben esperar hasta una hora para que se habilite momentáneamente el paso, mientras se realizan trabajos para despejar el camino.

Escombros en las calles y edificios destruidos

Varias viviendas y edificios no resistieron la fuerza de los sismos. Los escombros cubren las calles, dificultando aún más el tránsito. La histórica fachada de la iglesia de El Calvario colapsó completamente.  Las familias afectadas claman por agua potable, víveres y asistencia médica. Aunque el gobierno ha comenzado a enviar alimentos, estos aún no alcanzan a todos.

Albergues improvisados frente al miedo de nuevos sismos

Ante la amenaza constante de réplicas, muchas familias han improvisado albergues en patios, calles o escuelas, buscando espacios seguros donde resguardarse. Sin embargo, la mayoría no cuenta con insumos básicos ni condiciones dignas. Vecinos denuncian que el apoyo del gobierno está llegando únicamente a los albergues autorizados por la municipalidad, lo que excluye a decenas de personas organizadas de manera comunitaria.

Una madre y su bebé son evacuados en helicóptero para recibir atención médica

En medio de la emergencia, una mujer y su hijo recién nacido fueron evacuados en helicóptero hacia el Hospital de Antigua Guatemala. La madre necesitaba atención postparto y el estado de salud del bebé debía ser evaluado. La acción fue coordinada por los Bomberos Voluntarios, quienes se mantienen activos brindando asistencia médica, evacuaciones y apoyo humanitario en el área afectada.

La dura decisión de quedarse o irse

Muchas familias perdieron sus hogares. Algunas personas han optado por permanecer en lo que queda de sus viviendas ya que temen perder sus pertenencias por robos. Otras han levantado refugios improvisados en patios o calles, esperando que las lluvias no agraven la situación. En cuestión de segundos, la vida cambió por completo en este municipio.

Varias personas se refugian en las calles. Fotografía: Regina Pérez

Largas filas por víveres

A las afueras de la municipalidad, las filas comienzan a multiplicarse. Vecinas y vecinos esperan recibir alguno de los víveres que el gobierno ha entregado a la administración local. Los pobladores enfrentan escasez de tortillas debido al desabastecimiento de harina de maíz y a la falta de funcionamiento de los molinos, consecuencia del corte de energía eléctrica en el municipio.

Fila de personas para obtener víveres. Fotografía: Regina Pérez