Maestros cuentan su motivación para seguir impartiendo clases durante el paro del STEG

 

Durante la protesta del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) miles de maestros en todo el territorio nacional no cedieron a sus presiones y continuaron dando clases. Según el Ministerio de Educación, unos 300 mil estudiantes fueron afectados por la ausencia de los docentes en las aulas.

Por Juan Bautista Xol

Tres escuelas públicas del mismo número de comunidades de la Tinta, Alta Verapaz, se mantuvieron abiertas mientras que otras cerraron ante el llamado del Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG) para que se unieran al paro que sostuvieron por más de dos meses.

Los docentes, que accedieron a hablar con Prensa Comunitaria bajo condición de anonimato por temor a represalias, contaron las razones que los llevaron a continuar dando clases.

“La responsabilidad y la conciencia de un maestro es enseñarles una buena educación a los niños”, manifestaron en una entrevista vía telefónica.

El STEG, dirigido por Joviel Acevedo, mantuvo un campamento frente al Palacio de la Cultura del 19 de mayo al 21 de julio como medida de presión al gobierno de Bernardo Arévalo y a Anabella Giracca, la ministra de Educación, para renegociar el pacto colectivo.

Conoce más:

https://prensacomunitaria.org/2025/07/la-molestia-del-steg-el-monto-millonario-de-los-nueve-articulos-del-nuevo-pacto-colectivo/

“Antes de cerrar las escuelas debemos pensar a quiénes les hacemos daño ¿Al gobierno o a nuestros niños con quienes compartimos todos los días?”, manifestaron los docentes consultados.

Según el Ministerio de Educación, unos 300 mil niños no recibieron clases durante el paro. Cortesía DIDECUC

Una de las razones que dieron para continuar impartiendo las clases fue para evitar retrasos en la educación y agregan que están concentrados en brindar una buena educación a la niñez.

Otros sindicatos no se unieron al paro

En otros departamentos como Chimaltenango, un grupo de maestros también se rehusaron a unirse a la protesta del STEG.

Los representantes del Sindicato de Trabajadores del Magisterio de Chimaltenango (SITRAMCHI) dicen que quienes lo integran continuaron dando clases para recuperar el proceso educativo que fue perjudicado por la pandemia en 2020.

Dicen que las acciones del STEG no representan los intereses del magisterio en su totalidad ya que hay maestros que piensan en los intereses de sus estudiantes.

“En Guatemala hay un aproximado de 165 mil maestros y el STEG no representa a esos maestros debido a que ellos tienen un interés diferente a la de muchos que sí se preocupan por la educación”, dijo un docente entrevistado vía telefónica.

Conoce más:

https://prensacomunitaria.org/2025/07/corte-de-constitucionalidad-y-csj-mantienen-reserva-del-pacto-colectivo-de-joviel-acevedo/

El 85 % de los centros educativos no cerraron

De acuerdo a la información brindada a Prensa Comunitaria por la Dirección de Comunicación Social del Ministerio de Educación, a nivel nacional un 85 por ciento de los centros educativos estuvieron abiertos durante el periodo que duró el paro. Un 15 por ciento de escuelas públicas permanecieron cerradas.

La dirección de comunicación señaló que las acciones que se tomaron en contra de los maestros que cerraron las escuelas fueron reconocidas bajo un punto de acta.

Una de estas fue exigirles a los docentes una carta de justificación sobre su ausencia e imponer sanciones económicas de 300 quetzales por docente.

Joviel Acevedo, principal dirigente del STEG. Foto Eddy Zeta

Asimismo, añadió que a nivel nacional fueron afectados 300 mil estudiantes que se verán obligados a enfrentar una serie de problemas en su regreso a clases.

En El Estor, un grupo de docentes impartió clases, pero lo hicieron de tal forma que sus colegas no se enteraran. Dicen que la educación de la niñez tiene efectos dañinos cuando los maestros deciden abandonar las escuelas.

“Hay muchos niños que son afectados por estas acciones, después ya no quieren regresar porque se acomodaron en ayudar a sus padres, otros que simplemente ya no quieren regresar porque saben que se alargan los meses de estudio, a causa de esto es que surgen las migraciones”, indicaron.

Manifestación es ilegal dice SITRAMCHI

Para el SITRAMCHI, la manifestación realizada por el STEG es ilegal, debido a que la Corte de Constitucionalidad les ordenó medidas que no acataron.

El sindicato señala que el STEG solo busca perjudicar al gobierno central debido a que no obedece las órdenes como lo hacían gobiernos anteriores.

“Por qué hasta ahora el STEG sale a manifestar, por qué no hicieron lo mismo en el tiempo de Jimmy Morales y de Alejandro Giammattei, cuando en realidad ellos hicieron mucho daño a la educación de los niños”, añadieron.

Maestros de Chimaltenango y sociedad civil se pronunciaron en contra de las acciones de Acevedo. Foto Joel Solano

Durante los gobiernos de Morales y Giammattei se observó a Joviel Acevedo reunirse con ambos presidentes. Incluso antes de dejar la presidencia, el STEG reconoció a Morales como “amigo de la educación”.

Sin embargo, su influencia se evidenció en administraciones anteriores con huelgas y manifestaciones, por medio del sindicato que dirige, a los gobiernos de Alfonso Portillo, Óscar Berger, Álvaro Colom, Otto Pérez Molina, Morales y Giammattei.

Conoce más:

https://prensacomunitaria.org/2025/07/maestros-y-organizaciones-de-chimaltenango-piden-al-steg-regresar-a-las-aulas/

Preocupación en madre de familia

Una madre de familia dijo que sus dos hijas estudian en el nivel básico y diversificado están en riesgo de perder el año escolar, lo que para ella también significa una pérdida económica, refiriéndose a los gastos en uniformes, calzados, útiles escolares, y otras necesidades.

Mientras que la hija asegura que sus docentes comentaron que existen posibilidades de que se repita el año escolar.

“Estamos preocupados porque nos dijeron que nuestros hijos van a repetir el año, otros nos dicen que nuestros hijos deben hacer muchos trabajos para duplicar el bimestre”, refiriéndose a los meses perdidos, aunque las madres y padres de familia también están advertidos de no exponer a sus docentes, por eso prefirieron hablar bajo anonimato para no afectar a sus hijos.

El Ejecutivo, por medio del secretario de comunicación social, Santiago Palomo, informó este 31 de julio que muchas de las escuelas que permanecieron cerradas durante el paro, ya abrieron nuevamente, al menos un 96 %.

La Corte de Constitucionalidad (CC) dejó sin efecto el pasado miércoles amparos que fueron otorgados al STEG y que impedían que el MINEDUC realizara procesos disciplinarios contra maestros en 13 departamentos.