Se cumplen tres años de la irrupción de la FECI en la redacción del diario elPeriódico y la detención del periodista Jose Rubén Zamora, quien a la fecha sigue guardando prisión preventiva en la cárcel de Mariscal Zavala.
Por Prensa Comunitaria
Una tarde del 29 de julio de 2022, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Rafael Curruchiche, en un caso a cargo de la fiscal Cinthia Monterroso, irrumpió las oficinas del ahora extinto diario elPeriódico y la residencia del periodista Jose Rubén Zamora; con la intención de capturarlo y retener al personal del diario.
Meses después, el periódico dejó de circular en su edición impresa y, desde entonces, periodistas y columnistas son perseguidos y el comunicador se encuentra detenido en un cuartel militar, que ahora es conocida como la cárcel Mariscal Zavala de la zona 17 de la ciudad capital. Su caso no avanzó en los tribunales de justicia y pese a sus reiteradas peticiones de arresto domiciliario, la justicia se lo ha negado.
Zamora obtuvo arresto domiciliario en los dos casos que enfrenta, el Tribunal Noveno de Sentencia y el Juzgado Segundo Penal resolvieron que no existe peligro de fuga ni de obstaculización de la averiguación de la verdad, eso le permitió estar durante un breve periodo fuera de la cárcel, hasta que las salas Segunda y Tercera de Apelaciones se empecinaron en revocar las medidas sustitutivas.
El 10 de marzo, el periodista fue nuevamente encarcelado y a la fecha no ha tenido una respuesta del sistema judicial sobre un amparo que le permita recuperar su libertad. Durante el tiempo en que Zamora gozó de medidas sustitutivas en los dos procesos no hubo incumplimientos: compareció a todas las audiencias, no intentó fugarse y acató las órdenes del tribunal, reforzando los argumentos de su defensa sobre lo innecesario de su encarcelamiento.
Hoy se cumplen 3 años de la detención arbitraria de mi papá, el periodista #JoseRubénZamora. Un periodista sigue preso en Guatemala por hacer su trabajo. La justicia fue secuestrada. ¿Quiénes lo mantienen detenido arbitrariamente? Jueces y magistrados que violaron el debido proceso. Fiscales que fabricaron casos y una fundación que actúa como grupo parajudicial, expresaron sus hijos.
Hoy se cumplen 3 años de la detención arbitraria de mi papá, el periodista #JoseRubénZamora.
Un periodista sigue preso en Guatemala por hacer su trabajo. La justicia fue secuestrada.
¿Quiénes lo mantienen detenido arbitrariamente?
> Jueces y magistrados que… pic.twitter.com/wOqCSha7Qj— Ramón Zamora (@ramonzamora89) July 29, 2025
Acá otra nota que puedes leer:
https://prensacomunitaria.org/2025/06/la-cc-y-la-csj-decidiran-el-futuro-judicial-del-periodista-jose-ruben-zamora/
Tres investigaciones penales
Son dos procesos penales y tres hechos los que mantienen en prisión al periodista. El primero es por un supuesto ocultamiento del origen de Q300 mil, dinero que le fue incautado en efectivo. Sin embargo, Zamora demostró que los fondos provenían de la venta de una obra de arte.
En este caso hubo una condena por uno de los delitos imputados por la fiscalía, aunque en un dudoso juicio en el que el comunicador denunció que no se le permitió ejercer su defensa; sus abogados fueron capturados y procesados. Luego la condena fue anulada y está pendiente que se repita el debate; pero se debe esperar a que se resuelvan otros recursos legales.
Debido al tiempo que había pasado en prisión, el Tribunal Noveno de Sentencia le concedió arresto domiciliario, hasta que fue revocado por la Sala Segunda de Apelaciones. El 13 de enero de 2025, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de la Cámara de Amparo y Antejuicio, concedió un amparo provisional a Zamora, evitando inicialmente su reingreso a prisión. Esta medida suspendió temporalmente el fallo de la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Penal, que había revocado sus medidas sustitutivas en el primer caso.

Otros dos hechos
En el segundo caso, la Fiscalía lo acusa de obstrucción a la justicia, alegando que habría conspirado para entorpecer una investigación por lavado de dinero, presuntamente ocurrido en 2013. En este mismo proceso, la FECI añadió un tercer señalamiento: falsificación de firmas en boletas de declaración jurada para viajar al extranjero, por lo que solicitó abrir un nuevo proceso por uso de documentos falsificados.
En ese expediente, el Juzgado Segundo Penal, entonces a cargo del juez Erick García, le concedió el arresto domiciliario, al considerar que no habían motivos para mantener a Zamora en prisión preventiva. Sin embargo, al igual que en el primer proceso, la Sala Tercera de Apelaciones intervino y ordenó su regreso a prisión. Esta decisión es la que ahora se busca anular y su revisión está en manos de la Cámara de Amparo.
Acá otra nota que puedes leer:
https://prensacomunitaria.org/2025/06/csj-otorga-nuevo-amparo-provisional-al-periodista-jose-ruben-zamora/




