Evaluarán ofertas de cuatro empresas para construir Hospital Regional de Cobán

 

La Unidad Especial de Programas y Proyectos de Salud (UEPPS) del Ministerio de Salud deberá evaluar cada una de las ofertas para iniciar con la construcción del hospital. Los fondos asignados para esta obra son Q567 millones aprobados mediante un crédito en 2020, cinco años han pasado y la obra no se realiza.

Por Juan Bautista Xol

El proceso de construcción del Hospital Regional de Cobán, Alta Verapaz, se retomó con la presentación de ofertas de las empresas que podrían realizar la obra. El pasado 9 de julio, cuatro constructoras presentaron sus propuestas ante la Unidad Especial de Programas y Proyectos de Salud (UEPPS) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con el fin de pasar a la etapa de la evaluación.

Estas cuatro empresas son: APGA SOLUS, empresa guatemalteca que se describe con más de 25 años de experiencia en el sector de la construcción; JILSAB, vinculada con Proyectos Desarrollo de Construcción, S.A.; Consulta, una de las que se presentó con más especialidad en el área; APCA Solidez Constructiva, una empresa de Aceros Prefabricados S.A. con experiencia a la estructura metálica y mobiliarios, y la empresa mexicana ITECSA, esta última, señalada en 2022 de corrupción por el personal del hospital de Cobán en México y en otros países.

“Queremos que se evalúen las empresas, no queremos que la que tome el proyecto tenga antecedentes que perjudique la construcción del hospital”, dijo el personal.

La evaluación de las propuestas es para que el UEPPS asegure la calidad y cumplimiento del proyecto que tiene un monto de Q567 millones para construcción de 21,250 metros cuadrados del edificio, según información proporcionada a Prensa Comunitaria.

“El hospital es inhabitable, pero atiende”

Según las fuentes consultadas por Prensa Comunitaria que hablaron a condición de anonimato por temor a perder su trabajo y ser responsables de cualquier acto, el hospital de Cobán fue declarado inhabitable desde 2019, a pesar de ello el personal sigue prestando atención médica dentro del edificio.

“Sabemos que corremos riesgos de estar en el edificio, la CONRED declaró inhabitable este lugar, pero no tenemos otra alternativa, la construcción de un nuevo hospital es urgente ya que acá se atenderían más de 1 millón de habitantes”, añadió la fuente.

Lidia Solís, de la Unidad Especial de Programas y Proyectos de Salud, afirmó en una entrevista con la diputada Alma Luz del Movimiento Semilla, que dos de las empresas que competieron para la construcción y equipamiento del hospital son empresas mexicanas. “En la evaluación no se tendrán preferencias y se tendrán como observadores a la sociedad civil de Cobán”, agregó.

El pasado 10 de julio, se evidenció en publicaciones de redes sociales que, por los fuertes sismos registrados en Guatemala, el hospital de Cobán sufrió daños en su infraestructura y el personal que permanecían dentro no informó al gobierno.

La población de Cobán espera que la construcción del nuevo hospital se cumpla sin ninguna influencia política ya que dicen que el proyecto para la construcción se obtuvo a través de un préstamo millonario que fue aprobado por el Congreso de la República en 2020.

Solís, añadió que para la próxima reunión se notificará la empresa seleccionada para la construcción del hospital, aunque no indicó fecha ni mes.

A pesar de los riesgos el hospital sigue atendiendo a la población. Crédito Benjamín Sagüi