El MP cita a las autoridades ancestrales de Santiago Atitlán por promover la limpieza del lago

 

La cabecera del pueblo de Santiago Atitlán, que es la autoridad ancestral del municipio, denunció públicamente que el Ministerio Público (MP) los citó el 22 de julio pasado para que se presentaran a la Fiscalía a explicar el fundamento de las dos jornadas de limpieza que realizaron en el lago de Atitlán, el 23 y 24 de julio. Las autoridades indígenas consideran que la acción del MP es una de las primeras estrategias para individualizarlos ya que en el documento solicitaron datos de cada integrante de la cabecera del pueblo, conformado por 18 personas.

Por Juan Bautista Xol

La cabecera del pueblo Tz’utujil de Santiago Atitlán informó públicamente sobre una citación realizada por el Ministerio Público para que las autoridades indígenas se presentaran el 22 de julio a la Fiscalía Municipal en un plazo de seis horas para explicar los fundamentos sobre los cuales se basaban para realizar el retiro de las jaulas de tilapia en el lago de Atitlán.

El número de expediente por medio del cual se realizó esta citación es MP 104-2025-337. En dicha reunión, la Fiscalía solicitó documentos que respaldaran las acciones que realizarían las autoridades para el retiro de las jaulas, en las fechas 23 y 24 de julio.

También solicitaron si como autoridad ancestral habían interpuesto denuncias en los órganos de justicia y en que etapa estaban y si un juez había autorizado el retiro de las jaulas.

Las autoridades indígenas consideran que la acción del MP es una de las primeras estrategias para individualizarlos e iniciar un proceso en su contra ya que en el documento solicitaron datos de cada integrante de la cabecera del pueblo, conformado por aproximadamente 18 personas. Esta es integrada por la cabecera del pueblo, dos fiscales y un escribano, quienes han sido los cargos más visibles de este proceso.

Las autoridades ancestrales encabezaron las jornadas de limpieza del lago. Foto Pedro Sac

También conforman a la cabecera del pueblo un Consejo de Ancianos que ya realizaron su servicio y los encargados de playas comunales conformados por cinco cantones, entre otros.

“El Ministerio Público en vez de apoyar a las defensoras y defensores de la naturaleza y de los derechos humanos, inicia un proceso de criminalización y persecución” señalaron tras recibir la notificación enviada por el MP a la que no acudieron.

Las autoridades ancestrales manifestaron a Prensa Comunitaria que ellos han presentado varias denuncias ante el ente investigador, sin embargo, hasta la fecha, las denuncias del pueblo Tz’utujil de Santiago Atitlán no han tenido resultados.

“El MP no tiene la competencia de exigirnos en qué nos basamos para hacer nuestra acción de hecho, nosotros nos regimos básicamente con la decisión que se tomó en la asamblea del pueblo” fue su respuesta ante dicha citación.

Incertidumbre

Aunque hasta ahora desconocen si el MP tiene otras intenciones o ha tomado otra medida en contra de las autoridades indígenas, afirman que la población los respalda y mantendrán firmemente su postura ya que lo que hicieron es defender los recursos naturales y del pueblo.

Hasta este momento la cabecera del pueblo confirma que no han tenido ningún otro tipo de amenaza con excepción de un caso que se registró contra un poblador que participó en el desarme de las estructuras.

Desconocen si hay un proceso abierto contra las autoridades ancestrales. Foto Nuto Chavajay

El pasado 24 de julio un trabajador de la municipalidad agredió físicamente a un comunitario que caminaba cerca de donde se encontraban bebiendo licor los empleados municipales.

“Lo agredieron, le sacaron sangre, le dijeron que él pagaría todo lo que sucedió” comentó una autoridad.

Por el momento manifestaron que están esperando si el Ministerio Público abre algún proceso en su contra.

Sin embargo, remarcan que sus acciones se debieron a que el Estado y sus instituciones como la AMSCLAE y el CONAP incumplieron con su responsabilidad de velar por el lago de Atitlán.

Limpieza del lago evidenció una organización ejemplar

Por dos días, las autoridades ancestrales extrajeron del lago 235 jaulas con peces de la especie tilapia criados por la Asociación de Acuicultores. Cientos de pobladores participaron en este proceso.

Esto requirió de una extraordinaria organización. Vendedores y comerciantes en la ciudad capital y el municipio dejaron sus puestos de trabajo en los mercados para apoyar con el pesaje y clasificación de las 707 quintales de peces extraídos del lago, ya que una parte se contaminó.

Durante las jornadas de limpieza participaron mujeres, comerciantes, lancheros, buzos y herreros, entre otros. Foto Pedro Sac

Las mujeres y maestros se encargaron de distribuir los peces a la población. Los herreros desmantelaron todas las estructuras metálicas, que fueron extraídas por los buzos de la comunidad. Los lancheros apoyaron con sus lanchas para movilizarse en el lago y los fleteros trasladaron la chatarra y basura.

Durante los dos días de trabajo para el retiro de las jaulas, entidades como la Procuraduría de Derechos Humanos y Policía Nacional Civil (PNC) estuvieron presentes brindando seguridad a la población y sus autoridades indígenas.

Las gestiones de las autoridades ancestrales iniciaron desde el 14 de enero de 2025 cuando entregaron un oficio en la Secretaría de la Presidencia para solicitar una mesa de alto nivel lo cual nunca fue respondido.

Conoce más:

https://prensacomunitaria.org/2025/07/el-pueblo-tzutujil-de-santiago-atitlan-retira-jaulas-y-795-toneladas-de-tilapia-que-contaminan-el-lago/