Con el aumento al sueldo base, el Bono 14 de los diputados aumentó entre Q44 mil y Q73 mil

 

El pleno del Congreso de la República aprobó, en noviembre del año pasado, un aumento al salario base de los 160 diputados, que se hizo efectivo a partir del 1 de febrero de 2025. De Q9 550 se elevó a Q46 700, que al sumar los otros beneficios económicos a los que tienen derecho, como dietas por asistir a las sesiones del pleno y a las comisiones de trabajo y de jefe de bloque, entre otros, hace que los ingresos sus ingresos se eleven a más de Q61 mil mensuales, en lugar de los anteriores Q24 mil 500. El Bono 14 que se pagó en julio a los legisladores es la suma y promedio de los ingresos que obtuvieron entre el 1 de julio de 2024 al 30 de junio pasado. Las boletas resultaron jugosas, entre Q44 mil, los más, y Q73 mil, los menos.

Por Claudia Méndez Villaseñor

El pago del Bono 14 es un beneficio económico que alivia las finanzas domésticas de miles de guatemaltecos. En esta ocasión se calculó con el total de los ingresos mensuales pagados a los trabajadores durante un año y divididos en 12, los meses que comprenden del 1 de julio de 2024 al 1 de julio de 2025. En el caso del Organismo Legislativo se pagó el Bono 14 a los 160 diputados y el porcentaje que se les depositó fue por demás jugoso. A 131 se les desembolsó más de Q45 mil y a otros, como el presidente de la Junta Directiva, Q73 mil. ¿Por qué los elevados montos?

Para comprender cómo se estimó el Bono 14 de los legisladores en 2025 es preciso conocer los distintos componentes de los ingresos que perciben cada mes. Por ejemplo: los 10 congresistas que integran la Junta Directiva gozan de un sueldo (Q46 mil 700); gastos de representación (Q5 mil); dietas por asistir a las sesiones plenarias (Q9 mil 600); gastos de representación de la Junta Directiva (entre Q20 mil y Q10 mil); dietas por participar en las comisiones de trabajo (Q5 mil); dietas por ser parte de la Comisión Permanente (entre Q4 mil y Q2 mil); participar en reuniones de jefes de bloque (cuando así lo son) y por las sesiones propias de la Junta Directiva.

¿Cuándo se aprobó un mayor sueldo base?

El 26 de noviembre de 2024, el pleno de diputados aprobó el Acuerdo 31-2024, con cinco artículos, que contenía el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Organismo Legislativo 2025, por Q1 mil 464 millones 605 mil 960 y un aumento a los ingresos mensuales de los legisladores. En el artículo tres, se estableció que la Junta Directiva sería la responsable de impulsar las readecuaciones necesarias para mejorar los salarios y retribuciones de los diputados y en estos nuevos cálculos los montos serían similares y no menores a los pagados a magistrados de la Corte de Apelaciones y tribunales colegiados de igual categoría del Organismo Judicial (OJ).

Al dar luz verde al Acuerdo 31-2024 se modificó el sueldo base mensual de los legisladores de Q9 mil 550 a Q46 mil 700, que se tradujo en mejores ingresos. A los 151 diputados que se les pagaba Q 24 mil 150 (más Q5 mil por comisiones de trabajo) se les aumentó a Q66 mil 500 (con los Q5 mil de las comisiones de trabajo) a partir de febrero de 2025.

En el caso de los nueve integrantes de la Junta Directiva a quienes se les pagaba: Q44 mil 150 (1); Q39 mil 150 (3) y Q34 mil 150 (5) con el incremento sus ingresos alcanzaron: Q81 mil 300 (1); Q76 mil 300 (3) y Q71 mil 300 (5).
Cómo se estimó el Bono 14 en 2025

Con este antecedente se calculó el beneficio económico cancelado en julio a los diputados al sumar los ingresos pagados a cada uno del 1 de julio al 31 de diciembre de 2024; del 1 al 31 de enero de 2025 y del 1 de febrero al 30 de junio de este año.

Por ejemplo: a Nery Ramos, presidente de la Junta Directiva del Congreso, se le pagaron en estos tres periodos, Q879 mil 050; al primer vicepresidente, Jorge Castro, Q628 mil 050; al segundo vicepresidente, Jorge Ayala, Q650 mil 550; al tercer vicepresidente, Kevyn Escobar, Q644 mil 100; al segundo secretario, Mario Gálvez, Q618 mil 550; al tercer secretario, Juan Carlos Rivera, Q717 mil 550; al cuarto secretario, Sabino Velásquez; Q639 mil 550 y al quinto secretario, Pablo Mendoza, Q627 mil 561. De estos montos totales divididos en 12 resultó el estimado de Bono 14 de cada uno.

El pago al resto de diputados

El cálculo del Bono 14, de los otros 141 incluyó otros factores. Por ejemplo, si en los últimos meses de 2024 y enero de 2025 fueron parte de la Junta Directiva o eran jefes o subjefes de bloques parlamentarios.

En este sentido, los 131 que solo participaron en las comisiones de trabajo sumaron Q204 mil 050 durante siete meses (Q29 mil 150 de julio a diciembre de 2024 y enero de este año) y Q331 mil 500 por cinco meses (Q66 mil 300 de febrero a junio pasados), lo que da un total de Q535 mil 550. Esta cantidad, al dividirla en 12 resulta en Q44 mil 629, equivalente al Bono 14.

A los 20 diputados que fueron designados como jefes de bloque se les añadió entre Q1 mil; Q2 mil, Q3 mil y Q5 mil, según el caso por participar en estas reuniones. Al sumar el pago de las dietas por estas reuniones, a los Q535 mil 550 y dividirlo en 12, se obtuvo estimados de Q45 mil 629 y Q46 mil 876 y al sumar el Bono 14 al resto de ingresos obtuvieron ingresos en julio por más de Q110 mil. Pero, si se toma el último pago que fue de mil el resultado es distinto y el Bono 14 que correspondería a este grupo de legisladores es de Q45 mil 045.   Es decir, los 160 diputados obtuvieron ingresos entre Q110 mil a Q163 mil en julio.

En el Legislativo están representados 17 bloques legislativos de distintos partidos políticos: Bienestar Nacional (BIEN); CAMBIO; CABAL; Partido Unionista (PU); VALOR; VAMOS; Comunidad Elefante; Partido Azul; Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS); Unidad Nacional de la Esperanza (UNE); Visión con Valores (VIVA); TODOS; Movimiento Winaq/URNG; NOSOTROS; Compromiso, Renovación y Orden (CREO) y Victoria. También se conformó el bloque independiente con diputados del Movimiento Semilla y la nueva facción Raíces y congresistas que se retiraron de las organizaciones políticas que los llevó al Congreso de la República.  A cada uno le corresponde un jefe y un subjefe de bloque, excepto los independientes.

¿Cómo se pagó el Bono 14 en 2024?

Los diputados de la X Legislatura asumieron el 14 de enero del año pasado, durante una sesión caótica y memorable. Ese día fueron juramentados 159, de los cuales, 64 obtuvieron la reelección. En el cálculo del Bono 14 se sumaron los ingresos del 30 de junio de 2023 al 30 de junio de 2024, lo que significó que a los 96 legisladores que ganaron por primera vez un escaño en las Elecciones Generales de 2023, recibieron el beneficio económico, pero calculado con los pagos de seis meses.

“Rectificar es de sabios” … pero

El aumento al salario base que se recetaron los legisladores al aprobar el Presupuesto del Estado 2025 generó críticas y descontento incluso de los mismos diputados. Por ejemplo, el diputado José Chic, del bloque legislativo VOS presentó un recurso de amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra de este incremento el pasado 15 de marzo. Otros, como Allan Rodríguez de VAMOS, expresidente de la Junta Directiva del Congreso aseguró que era preferible que diputados ganaran un salario digno que les evitara caer en el crimen organizado como el narcotráfico.

La medida generó descontento general y organizaciones indígenas como los 48 cantones de Totonicapán se pronunciaron en contra del aumento salarial y convocaron protestas. El 26 de marzo último, Nery Ramos, presidente de la Junta Directiva del Legislativo afirmó que se daría marcha atrás a esta decisión. “Rectificar es de sabios”, dijo el 25 de marzo último cuando anunció que se suspendería el aumento salarial. “De qué sirven los representantes del pueblo si no sirven para escuchar el clamor del pueblo?”, añadió.

De esta expresión popular han pasado casi cuatro meses, que pese a la convocatoria a plenarias ordinarias o extraordinarias para conocer el punto, o falta quórum o el tema no se incluye en las agendas de las sesiones, lo cual al momento de calcular el Bono 14 de los diputados les resultó beneficioso.

¿Táctica dilatoria? Ganar por cinco meses, Q66 mil 300 (algunos más) le mejoró el promedio anual de ingresos a los legisladores y eso se reflejó en el pago de julio. En los meses que restan del año, los diputados ¿rectificarán como los sabios, lo referente al aumento salarial con hechos o solo utilizaron el refrán, que por la coyuntura resultaba oportuno? El tiempo lo dirá.