Los jalones de pelo, los gritos, los empujones, las peleas por los puestos de la Junta Directiva y los amparos en la Corte de Constitucionalidad, parecen haber tenido una solución “madura”: la reducción de poder al partido CABAL. Aunque con ese acuerdo, los diputados han logrado volver al pleno a sesionar, tras dos meses sin hacerlo, el tema de la anulación del aumento salarial de los diputados y las reformas a la Ley del Ministerio Público son dos puntos que se mantienen congelados. Con este movimiento la oposición busca el control de la Comisión de Finanzas y de Energía y Minas.
Por Prensa Comunitaria
Después de una semana marcada por maniobras legislativas, mociones paralelas, intentos de arrebatar el control del Congreso y un amparo presentado por diputados vinculados a partidos señalados de corrupción, este 5 de mayo, los jefes de Bloque lograron un acuerdo para retomar las sesiones plenarias el 6 y 8 de mayo.
Luego de casi dos meses sin sesionar, hoy lograron un acuerdo en las agendas de las sesiones de esta semana. La reunión de jefes de bancada duró menos de media hora, y en la misma no hubo gritos ni desacuerdos, pese a que la semana pasada muchos se dieron de empujones y gritos.
“Este parlamento es altamente dinámico y para poder avanzar debe existir un diálogo permanente para encontrar los acuerdos o puntos en común para poder avanzar. La madurez política es lo que debe prevalecer”, dijo Nery Ramos luego de la sesión con los jefes de bloque y negó que haya tenido temor, en algún momento, de perder la presidencia del Congreso.
Sus declaraciones distan mucho de lo que denunció hace una semana cuando señaló que existían “bloques que buscaban tomar por asalto la directiva del Congreso”.
Entre esos acuerdos o puntos en común parecen estar tres temas que la alianza opositora (conformada por el partido Vamos, UNE, Valor y Unionistas) impulsaba desde la semana pasada y para lo cual tenían el voto de 89 diputados.
Entérese más aquí
https://prensacomunitaria.org/2025/04/vamos-une-valor-y-unionistas-intentan-arrebatar-la-directiva-y-controlar-al-congreso/
La disputa
Entre los puntos incluidos en la agenda para mañana y que fueron parte del conflicto de la semana pasada están:
Primero, conocer la resolución de amparo emitida por la Corte de Constitucionalidad respecto a la separación de Karina Paz de la bancada VOS y su consecuente remoción como primera secretaria de la Junta Directiva y la elección de una nueva persona para ocupar ese cargo.
Segundo, aprobar la reforma al acuerdo legislativo 3-2025 para volver a discutir las presidencias y distribución de Comisiones de Trabajo.
Y tercero, elegir a un nuevo representante suplente del Congreso ante la Junta Monetaria.
El consenso con el cual esta semana se ha logrado “la armonía” no es más que el logro de la alianza opositora para obtener un puesto clave en la Junta Directiva tras la remoción de Karina Paz como primera secretaria ya que se estaría eligiendo un representante que reúna la mayoría de votos en el pleno. Un puesto al que parece que los diputados de VOS, Orlando Blanco, Jose Chic y Jairo Flores, han dado por perdido ante la falta de apoyo y de votos.
Pero además la alianza opositora lograría controlar las presidencias de las Comisiones de Finanzas y de Energía y Minas, ambas en manos de los diputados del partido Cabal, Julio Héctor Estrada y Rolando Guzmán.
Y los opositores además, apuntan a recuperar el terreno perdido ante la Junta Monetaria con la remoción de Manuel Archila Cordón, también integrante del partido Cabal.
“Paz, armonía y madurez política” en el #Congreso
Pese a que la semana pasada hubo gritos, jalones de cabello y una acción de amparo ante la CC, hoy la reunión de jefes de bloque culminó sin mayor conflicto. Tanto los directivos como los opositores señalaron que lograron… pic.twitter.com/Eitn3vYaVf
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) May 5, 2025
El conflicto
Aunque Nery Rodas evadió explicar qué tipo de cambios se busca en las Comisiones de Trabajo, la alianza opositora lo dejó bien claro.
“Desde la comisión de Finanzas se extorsionan a alcaldes de que si no se adhieren a cierta fuerza política, no van a recibir proyectos el próximo año”, dijo Allan Rodríguez, uno de los personajes más visibles de la alianza y quien en la administración pasada fue uno de los más allegados al entonces presidente Alejandro Giammattei. También señalo que “hay comisiones que han sido utilizadas por intereses personales como la Comisión de Energía y Minas con el tema de Perenco”.
El tema de las reformas a la Ley de Hidrocarburos donde se incluye la extensión de las operaciones de la petrolera Perenco en la Laguna del Tigre, Petén, es el punto que paralizó al Congreso desde marzo pasado. En esa ocasión la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, señaló que los diputados del partido Cabal y los representantes de la empresa presionaban para que a esa petrolera se la extendiera el contrato de operación en el área protegida. Además, varios diputados señalaron a Prensa Comunitaria, que se hablaba de coimas hacia algunos diputados para que el proyecto fuera ratificado.
En tanto la Comisión de Finanzas también es importante ya que es la sala donde se analiza el Presupuesto General de la Nación de cada año.
En cuanto al tema de la elección de un nuevo primer secretario en el Congreso, el puesto representa un voto en la Junta Directiva, pero además el control de las finanzas del Congreso y el control del tiempo en el Pleno.
Los diputados del partido Cabal no han dado declaraciones, pero el jefe de bloque, Luis Aguirre, publicó el viernes pasado un video en el cual señaló a la alianza opositora de querer dar “un golpe a la Junta Directiva” y de amenazar a los diputados con acciones del Ministerio Público en su contra. “Estuve hablando con diputados y la mayoría llegaron engañados porque no sabían sobre lo que estaban votando, además hubo amenazas hacia los diputados sobre acciones que el MP pudiera presentar”, dijo.
El amparo ante la CC
La Corte de Constitucionalidad otorgó de forma provisional el amparo solicitado el 1 de mayo por ocho diputados, entre ellos Allan Rodríguez, Álvaro Arzú y Felipe Alejos. La acción se presentó luego que el martes pasado Ramos suspendió la sesión plenaria y no se conocieron los puntos que exigían los opositores, los mismos que ahora sí están incluidos en la sesión de mañana martes 6 de mayo.
La resolución, emitida por la CC, respaldaba la reanudación de la sesión del 29 de abril. No obstante, el nuevo acuerdo alcanzado por la Instancia de Bloques dejó sin efecto práctico lo resuelto por la Corte.
⚠️👉🏽 La CC ampara provisionalmente a diputados encabezados por Allan Rodríguez, Álvaro Arzú y Felipe Alejos
La Corte de Constitucionalidad otorgó un amparo provisional a diputados contra el presidente del #Congreso, Nery Ramos, por cerrar la sesión el 29 de abril. pic.twitter.com/oY4UbLdjnF
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) May 5, 2025
Temas ausentes: aumento salarial y reforma al MP
Pese al aparente consenso alcanzado, siguen sin incluirse en la agenda legislativa temas de relevancia nacional. Entre ellos, la derogación del artículo 3 del Acuerdo Legislativo 31-2025, que autorizó un polémico aumento salarial y la discusión de la iniciativa 6480, que propone reformas profundas al funcionamiento del Ministerio Público.






