Diputados y Perenco presionan por ampliar el contrato en Laguna del Tigre

COMPARTE

Créditos: Congreso de la República
Tiempo de lectura: 5 minutos

 

Ministra dice que iniciativa 6021 impulsada por diputados y que prorrogaría el contrato de Perenco “es un abuso”. La Comisión de Energía y Minas del Congreso citó a la ministra y a la empresa para “presionar” a que apoyaran el proyecto de ley que ya está en tercera lectura y que mantiene las sesiones detenidas en el Congreso.

Por Carlos Estrada

Como un “abuso”, señaló la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, la iniciativa de ley impulsada por la agrupación Cabal y varios diputados y con la cual se podría ampliar de nuevo la explotación del contrato 2-85 a la empresa francesa Perenco.

La ministra asistió junto al ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura a una citación de la bancada VOS para hablar sobre el contrato de explotación que tendría que concluir en agosto próximo.

Credíto: Bancada VOS

Orantes señaló que la semana pasada fue citada por la comisión de Energía y Minas del Congreso la cual es presidida por el diputado Fernando Guzmán Figuero a la bancada Cabal e integrada por otros cuatro diputados de esa agrupación, para abordar el tema, y señaló que a la misma reunión había sido invitada la empresa explotadora.

“…hubo una presión muy fuerte, con la empresa sentada allí para que el Ejecutivo hiciera enmiendas a la iniciativa 6021”, indicó la funcionaria, que agregó que luego de casi cuatro horas de reunión, informaron que no enviarían ninguna enmienda a esa propuesta.

“…No es una iniciativa de ley que le interese al Ejecutivo por muchísimas razones, primero porque le permite a una sola empresa, sin competencia sin licitación obtener contratos reiteradamente por nada más y nada menos que 25 años hasta agotar la existencia de los recursos petroleros que le corresponden a todos los guatemaltecos, no hablan de cierre técnico, no habla de nada ambiental, no habla de mejoras, no hablan de nada, es un abuso. La 6021 no es de interés, más bien es de rechazo total para el Gobierno”, manifestó Orantes.

Los Jefes de Bloque y la Junta Directiva incluyeron la iniciativa 6021 que ya está en tercera lectura en la sesión programada para el martes 24 de marzo. Sin embargo, la sesión fue suspendida por falta de quórum. Un día antes los diputados de Cabal, Luis Aguirre y Julio Héctor Estrada habían dado declaraciones señalando la importancia de retomar el tema.

La discusión de esta normativa mantiene paralizado al Congreso ya que varios diputados señalan a jefes de bloque y a directivos de recibir coimas. Pero la molestia no es la renovación o no del contrato, sino haber quedado fuera de esos beneficios. En medio de esa trifulca se suma la molestia de la suspensión del aumento de sueldo, medida adoptada por los directivos del Congreso para castigar la osadía de los diputados rasos de no acatar la disposición de renovar el contrato de Perenco.

El fantasma de “los sobornos” de Perenco agita las aguas en el Congreso

El diputado que llevó a pláticas con la empresa

Durante la citación el parlamentario José Chic de la agrupación Vos, reveló que el diputado de Cabal Julio Héctor Estrada llevó a varios legisladores a tener reuniones con la empresa Perenco.

El exdiputado Carlos Barreda empezó diciendo que antes de que tomaran posesión varios diputados fueron llevados a reunirse con personeros de la empresa, mientras que el legislador Orlando Blanco señaló que también el año pasado se habían llevado a varios diputados a reunirse con operadores de Perenco.

“El año pasado uno de los diputados que anda ahora ahí, se llevó a varios diputados..”, dijo Blanco. Mientras Chic interrumpió, “Digan el nombre Julio Héctor Estrada (ex ministro de Jimmy Morales y diputado por la agrupación Cabal), ustedes. Si no le ponen rostro a este tipo de situaciones vamos a seguir con el tema de las misma prácticas” agregó Chic.

Un área protegida que complica el cierre

El Gobierno busca presentar otra iniciativa de Ley en donde se contemple el cierre técnico tanto del contrato 2-85 de Perenco como otros que puedan surgir en el futuro debido a que en la actualidad no hay legislación al respecto ni reglamentos que establezcan los procedimientos para hacer un cierre.

La ministra Orantes dijo que lo que el Gobierno busca es que se haga un cierre técnico que cuente con altos estándares y pueda contar con un instrumento ambiental que garanticen que el área explotada va a quedar íntegra, con los pozos sellados y el ecosistema restablecido.

El diputado al Parlamento Centroamericano Carlos Barreda preguntó a Ventura las razones por las que no se declaraba una emergencia en el área y procedían con el cierre técnico tras la conclusión de la explotación, como sucedió con el contrato 1-2005 otorgado a la empresa petrolera Latin American Resources, propiedad de Gregory Smith, esposo de la ex diputada y candidata a la presidencia Zury Ríos, la cual debe al Estado más de US$1.5 millones en regalías.

“La diferencia es que (Latin American Resources) no está en área protegida mientras que Perenco sí… si no hay un mecanismo legal fuerte antes del vencimiento, un día después, cualquier actividad que se haga ahí es totalmente ilegal”, señaló el ministro Ventura al explicar que ni siquiera se podrían realizar las actividades de cierre correspondiente o cualquier tipo de actividad.

El diputado José Chic de la agrupación Vos recomendó al ministro que utilice las normas vigentes en lugar de esperar la aprobación del Congreso, al señalar que al terminarse el contrato y por tratarse de una emergencia que podía afectar el ambiente y a la población, podían acudir al mismo instrumento utilizado con la petrolera Latin American Resources.

“Ahí tiene parte de la salida Ministro, están hablando de un cierre que si no lo hace técnicamente y de forma ágil puede provocar un daño irreparable al medio ambiente y a la población cercana a los pozos. No le quiero ponchar su globito, me parece positivo que presenten una iniciativa de ley, hay que meter a los muchachos a discutir el tema de la actividad extractiva, pero en esta coyuntura no tienen ni agenda legislativa, el Gobierno solo tiene cuatro meses para determinar las acciones del cierre técnico, por lo que por la sanidad del proceso deberían de utilizar los instrumentos que ya han utilizado en otros casos”, señaló Chic.

Ventura respondió que la opción planteada estaba contemplada, sin embargo, los abogados tanto del Ministerio como de la Procuraduría General de la Nación (PGN), les dijeron que era débil legalmente y podría poner a los funcionarios involucrados en una situación comprometedora.

“Por esto estamos hablando sobre una iniciativa de ley nueva, no la 6021 por las razones que se han planteado”, dijo Ventura.

La empresa trabajó sin un instrumento ambiental

Orantes además confirmó que la empresa extractiva trabajó durante años sin Estudio de Impacto Ambiental debido a que el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) nunca ha dado dictamen positivo a la actividad petrolera en el Parque Nacional Laguna del Tigre, por lo que el Ministerio de Ambiente tampoco podía aprobar un Estudio de Impacto ambiental.

La Ministra indicó que su cartera envió una inspección al área de explotación y se le impuso una sanción económica la cual la empresa Perenco recusó y se encuentra actualmente en un trámite administrativo.

Orantes manifestó que ningún Secretario del Conap ni ningún integrante de este órgano podrían dar un dictamen positivo a un instrumento ambiental

“Sería absolutamente ilegal para cualquier secretario ejecutivo del Conap o para cualquier Consejo de Conap, aprobar una solicitud de evaluación de impacto ambiental por la empresa en un área del parque nacional y por eso el Ministerio no ha aprobado ninguna evaluación de impacto ambiental”, señaló Orantes.

La reserva de agua más grande de mesoamérica

Orantes señaló que a pesar de lo que se señala sobre las invasiones y las actividades en el área de la reserva Laguna del Tigre, esta sigue siendo la reserva de agua más grande de mesoamérica y del país por lo que considera que es necesario protegerla.

“Es una área de altísimo valor para la diversidad por lo que hay un compromiso entero para recuperar el área a costa de la empresa que la recuperó”, señaló Orantes.

Ambos ministros dijeron que la posición del Ejecutivo continúa siendo la misma del año pasado de no renovar el contrato, principalmente porque esta se encuentra en un área protegida.

COMPARTE