febrero 2025

Un nuevo “error” de la FECI beneficia al acusado Carlos Arturo Batres Gil

Tiempo de lectura: 3 minutos  La CC volvió a decirle al Ministerio Público que planteó un recurso “inviable” para accionar contra la jueza Abelina Cruz.  El nuevo error mantiene en firme la decisión de la jueza. Por Alexander Valdéz El pasado 22 de enero, la Corte de Constitucionalidad (CC) señaló que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) al intentar revocar una decisión de la jueza Abelina Cruz, a favor del acusado Carlos Arturo Batres Gil, presentó una acción legal inadecuada, que impidió que su solicitud fuera admitida dentro del

Empresarios domesticados

Tiempo de lectura: 6 minutos  Por Héctor Silva Ávalos Se me vino a la mente La lista de Schindler, el clásico filmado por el director estadounidense Steven Spielberg en 1993, que cuenta la historia de Óscar Schindler, un empresario alemán que se hizo de oro gracias a sus contactos con el poder nazi, los cuales le permitieron embarcarse, con éxito, en la fabricación de armas y otros enseres bélicos. Esa es la primera parte de la historia, la segunda es la transformación de Schindler en un humanista que sacrifica

El arte de Daniel Lemus y la identidad Xinka negada del territorio de Palencia

Tiempo de lectura: 9 minutos  “Palencia ha sido homogeneizado bajo una identidad ladina-mestiza, sin reconocer las diferencias dentro de este mestizaje. Y sí, somos mestizos, pero un mestizaje con raíces Xinka, no maya, una historia que ha sido negada y que aún tiene rastros vivos”, Daniel Lemus. Por Derik Mazariegos La identidad no es algo fijo. Es un proceso en constante construcción, moldeada por la memoria y la reinterpretación del pasado. Desde esta premisa, Daniel Lemus concibe su arte como un medio para recuperar y resignificar la memoria de

El Muro de los Ojos Abiertos: un espacio de memoria colectiva de personas desaparecidas

Tiempo de lectura: 5 minutos  En el Parque Intercultural, una antigua zona militar, se inauguró el “Muro de los Ojos Abiertos”, un espacio acondicionado con las fotografías de algunas de las víctimas del Conflicto Armado Interno del departamento de Quetzaltenango. La familia Matul recordó la desaparición y posterior fusilamiento de tres integrantes de su familia durante esta guerra interna que dejó 200 mil muertos y desaparecidos, según el informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico. Por Prensa Comunitaria Veladoras, rosas blancas y algunas fotografías de hombres y mujeres en blanco

Guatemala Nunca Más: cientos de sobrevivientes de la guerra se movilizaron para exigir justicia

Tiempo de lectura: 4 minutosEn conmemoración del Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno (CAI), decretado en 2004 por el Congreso de la República, organizaciones civiles encabezadas por lideresas, líderes comunitarios y sobrevivientes, realizaron hoy una marcha desde la Corte Suprema de Justicia (CSJ) hasta la Plaza de las Niñas. Las y los manifestantes honraron la memoria de sus familias y continuaron su legado con la demanda de medidas de reparación y justicia. Por Jasmin López Margarita Alvarado, Magdalena Matías y Marco Antonio Molina

Los Q5 millones y las pelotas de mala calidad pagadas por Cultura el 15 de enero de 2024

Tiempo de lectura: 6 minutos  La jornada del 14 de enero de 2024 estuvo marcada por la incertidumbre. Fue un día histórico por las pugnas en el Congreso de la República que retrasaron hasta la madrugada, del 15 de enero, el acto dirigido a juramentar al nuevo presidente, Bernardo Arévalo. Pasada la medianoche el congresista Samuel Pérez, como presidente del Legislativo, colocó la banda presidencial a Arévalo y este logró expresar su primer discurso presidencial. Pese a la falta de sueño y descanso, el nuevo Gobernante festejó con simpatizantes

Odebrecht: Proceso contra Alejandro Sinibaldi y dos exdiputados en manos de la CC

Tiempo de lectura: 3 minutos  La jueza Abelina Cruz debe informar sobre el estado del proceso contra Alejandro Sinibaldi, Carlos Arturo Batres Gil y otros dos exdiputados del desaparecido Partido Patriota que figuran como principales beneficiarios de los sobornos de la empresa brasileña. Por Alexander Valdéz La Corte de Constitucionalidad (CC) le pidió al Juzgado de Mayor Riesgo “D”, a cargo de la jueza Abelina Cruz, información sobre el estado del proceso contra el exministro Alejandro Sinibaldi, Carlos Arturo Batres Gil y los exdiputados Emilenne Mazariegos y Edgar Cristiani.

Nosotros los de ahora, los hijos del tiempo

Tiempo de lectura: 3 minutos  Con motivo del Día de Dignificación de la Víctima de Conflicto Armado en Guatemala Ixmukané Álvarez Tubac* Soy nieta de Felipe Álvarez Tepaz, hija de José Jorge Álvarez Capir y sobrina de Mateo, Mario y Rosalío Álvarez Capir, a quienes les arrebataron la vida por resistir a la injusticia, a la opresión, al racismo, a la discriminación, por alzar la voz al pedir igualdad y equidad para el Pueblo Kaqchikel, de Pan Och’ Äj/San Martín Jilotepeque, Pokob/Chimaltenango. Hay amores que son eternos. Los seres humanos amamos sin medida,

Martina y Elvira continúan buscando a Gilberto e Isabel, desaparecidos durante el conflicto armado

Tiempo de lectura: 6 minutos  En el Paisaje de la Memoria, en Palabor, San Juan Comalapa, descansan los restos de 172 víctimas de la violencia estatal que tuvo sus años más cruentos en los 80. En su memoria, un grupo de familiares y sobrevivientes, la mayoría mujeres, acudió el pasado 22 de febrero a depositar frutas, flores y velas en este lugar que recuerda el horror que se vivió. Entre las visitantes estaban Martina Otzoy y Elvira Yool, esposa y hermana de dos desaparecidos quienes tras 45 años de

El Ejecutivo firmará en mayo un convenio para la ampliación del Puerto Quetzal

Tiempo de lectura: 2 minutos  Con la llegada de una delegación del cuerpo de ingenieros de Estados Unidos, la semana pasada, se inicia el proceso de ampliación del puerto Quetzal, como uno de los acuerdos de cooperación entre los gobiernos de Bernardo Arévalo y Donald Trump.  Por Simón Antonio Ramón La ampliación del Puerto Quetzal que se anunció este lunes es uno de los primeros pasos de uno de los acuerdos entre el presidente Bernardo Arévalo y Marco Rubio, el secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, durante su reciente visita