Multan a empresa del bus que se accidentó en la Calzada La Paz

COMPARTE

Créditos: Archivo Diario de Centro América
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

El gobierno anunció medidas para reducir los accidentes en el sistema de transporte y apoyar a las familias de las 54 personas fallecidas, que será un trabajo de coordinación entre varios ministerios

Por Simón Antonio Ramón

La empresa Transportes Tineca S.A. propietaria del bus extraurbano que se accidentó en la Calzada La Paz, el pasado lunes 10 de enero, y en el que fallecieron 54 personas, será multada por un total de Q15 000 por el viceministerio de Transporte, del ministerio de Comunicaciones, según dijo Fernando Suriano, en conferencia de prensa este lunes.

“Este tipo de acciones se pueden sancionar en el marco de ley que impacte en la prevención. Se aplicarán dos multas: una, por estar fuera de la ruta; y la segunda, por un piloto sin la licencia en las condiciones adecuadas, la multa de acuerdo a la ley es de Q10 mil por una acción y por la otra Q5 mil para un total de Q15 mil”, dijo el viceministro Suriano.

El día del accidente, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) informó que el bus tenía 30 años de antigüedad y la documentación actualizada hasta mayo de este año. Sin embargo, una declaración para Prensa Comunitaria el pasado 11 de febrero del vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), César Mateo, dijo que Billi Aníbal Foronda Azañón quien manejaba el bus y falleció, contaba con licencia tipo C.

Familias de fallecidos en calzada La Paz reciben muestras de solidaridad

Apoyo institucional

La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) informó, el 15 de febrero, que perfila a las familias afectadas para que beneficiarlas con un plan de apoyo. “Desde el primer momento, equipos de la Institución han estado en diversos lugares recolectando información para conocer las necesidades específicas de cada familia y persona afectada”, informó la SOSEP en una publicación realizada por redes sociales.

La secretaría informó que a las familias se les brindará apoyo de psicosocial, víveres y otros productos.

En la conferencia de prensa, de este lunes, el presidente Bernardo Arévalo dijo que ha ordenado al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) generar información que facilite a las familias tener acceso a beneficios que el Ejecutivo pueda proporcionar.

Al consultar tanto a los departamentos de Comunicación Social de la SOSEP como del MIDES, se informó del MIDES que estas dos instituciones tienen coordinaciones interinstitucionales a nivel nacional y que será la vía puede para impulsar acciones este caso, aunque no tienen la instrucción precisa por el momento.

Un nuevo reglamento

Arévalo agregó que se emitirá un nuevo reglamento para regular el transporte público con la finalidad de evitar accidentes como el ocurrido en la calzada La Paz que cobró la vida de 54 personas. “Nuestro compromiso es construir un país donde la movilidad sea segura, ordenada y digna para todos los guatemaltecos. Hoy damos un paso firme con un cambio real con un nuevo reglamento, que buscan la equidad del transporte”, dijo el presidente.

Según el ministro de Gobernación Francisco Jiménez, la construcción del nuevo reglamento debe iniciarse esta semana, y que se facultará al Departamento de Transito de la PNC para verificar el cumplimiento. “Siguiendo este mandato del presidente Bernardo Arévalo, el miércoles empezamos este proceso para que este se constituya a través de un acuerdo gubernativo”, afirmó.

Guatemala tiene un marco legal como la Ley de Transporte, promovida desde 1946 y posteriormente se han promovido otras 32 disposiciones entre decretos, acuerdos gubernativos y ministeriales que necesitarían actualizarse para las condiciones actuales.

COMPARTE