Henry Manuel Arriaga Contreras, abogado y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), opera entre varias fuerzas de la corrupción en las Comisiones de Postulación para elegir a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de Apelaciones. El abogado tiene entre sus condecoraciones el integrar la Lista Engel de actores corruptos, dada a conocer en 2023 por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Su pacto con personajes como Consuelo Porras, Estuardo Gálvez y Walter Mazariegos le han permitido navegar sin contratiempos y librar procesos penales en su contra.
Por Prensa Comunitaria
En las Comisiones de Postulación para magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones, participan doce decanos de facultades de derecho o ciencias jurídicas y sociales, siendo estos los únicos que tienen poder de voto en ambas comisiones.
Entre ellos, destaca Henry Manuel Arriaga Contreras, actual decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC.
Arriaga ganó las elecciones para convertirse en decano en 2021, para un periodo de 4 años, es de los pocos integrantes del Consejo Superior Universitario cuyo periodo para integrar el máximo gobierno universitario está vigente.
Para analistas como Carmen Aida Ibarra, directora ejecutiva de la coalición Movimiento Pro-Justicia (MPJ), Arriaga logró su posición gracias a su cercanía con el exrector Estuardo Gálvez. Pero con el proceso penal y la detención de Gálvez, Arriaga se distanció del exrector.
Como decano es parte del Consejo Superior Universitario (CSU) desde 2021, ente que ya había integrado de 2010 a 2013, cuando fungió como representante docente de la Facultad de Derecho.
Arriaga al igual que Walter Mazariegos Biolis quien usurpa la rectoría de la universidad, fueron participes en el fraude en la elección a rector y en la cooptación de la casa de estudios universitarios.
La dupla Arriaga y Mazariegos se habría repetido en la elección de magistrados de este año, pero el rector de la USAC quedó fuera de las presidencias de las dos postuladoras. Arriaga en tanto, como decano de derecho tienen voz y voto en ambas comisiones.
El decano de derecho de la USAC ya tiene antecedentes de su desempeño en las postuladoras. En 2022, siendo parte de la Comisión de Postulación para elegir Fiscal General dio su voto a la reelección de Consuelo Porras como jefa del Ministerio Público.
Arriaga y el pasado que lo presiona
Durante la administración de Estuardo Gálvez, Henry Arriaga fue nombrado por el CSU como miembro de las juntas licitadoras a petición de rectoría. Una de las adjudicaciones a su cargo fue el de la construcción de un edificio en el Centro Universitario de Occidente (CUNOC) en Quetzaltenango en 2014, un caso señalado de corrupción e investigado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de corrupción. El decano fue investigado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), dirigida entonces por Juan Francisco Sandoval, quien solicitó su detención.
Pese a esto, Arriaga salió bien librado del proceso penal en febrero de 2022, luego que el juez Víctor Cruz decretara la falta de mérito a favor del decano de Derecho. Para ese entonces la FECI, ya había sido desmantelada y el fiscal Sandoval tenía seis meses de estar en el exilio.
De 2016 a 2019 fue contratado en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGGS y luego en 2020 se integró como asesor en la Comisión Presidencial de Diálogo en el gobierno de Alejandro Giammattei, según los datos del portal Guatecompras.
Uno de las investigaciones más escandalosas de corrupción desvelados por la CICIG fue el caso “Negociantes de la Salud”, por el cual fue detenido el exgerente general del IGSS, Oscar Armando García Muñoz. En ese periodo Arraiga fue contratado por esta institución y entre las atribuciones de su contrato eran la de revisar las contrataciones y que estas cumplieran con los requisitos de ley, sin embargo, las investigaciones de la FECI y la CICIG no alcanzaron a investigarlo.
El último año de contrato con el IGSS también ocupaba el cargo de II Jefe del Departamento de Procedimientos y Logística Electoral en el Tribunal Supremo Electoral. Según la trayectoria profesional y académica que muestra Arriaga en su página oficial, también ocupó el cargo de Coordinador de Cooperación Internacional en la Rectoría de la USAC desde 2006 hasta 2016, es decir, desde el primer periodo de Gálvez como rector; además, fue Coordinador Nacional del Programa de Cursos Libres, en 2014.

Relación de Henry Arriaga con Estuardo Gálvez
“Henry no tiene un solo mérito personal que no sea dependiendo de la figura de Estuardo Gálvez” es lo primero que expresó una persona cercana a Arriaga en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, quien pidió omitir su nombre.
La decanatura de Arriaga en 2021 fue promovida de manera abierta por el entonces representante de docentes ante el Consejo Superior Universitario (CSU) y ex rector de la USAC, Estuardo Gálvez Barrios, bajo la plataforma Excelencia Jurídica.
Hasta esa fecha, Gálvez mantenía un poder significativo en la USAC derivado de sus dos periodos como rector (de 2006 a 2014) y de sus alianzas en el CSU. “Gálvez vio en Arriaga alguien en quien confiar la facultad de Ciencias Jurídicas mientras él se postulaba de magistrado de la Corte de Constitucionalidad”, indicó una fuente de la USAC.
Gálvez colocó a Arriaga en los cursos de formación continua y lo apadrinó para que fuera representante docente ante el CSU y vocal II de la Junta Directiva.
En 2021, el ex rector universitario participó dos veces para la magistratura titular de la Corte de Constitucionalidad designada por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). Su primera postulación como magistrado fue para terminar el periodo 2016-2021, que había quedado vacante tras la muerte de Bonerge Amílcar Mejía, una elección que perdió contra el juez Mynor Moto.
La segunda vez que se postuló fue para ocupar el mismo cargo para el periodo 2021-2026. El 26 de febrero, el CANG realizó la elección y Gálvez pasó a una segunda vuelta contra Nester Vásquez Pimentel. Gálvez no alcanzó a llegar a la segunda vuelta programada para el 5 de marzo y tuvo que declinar su candidatura, ya que ese mismo 26 de febrero fue capturado junto al rector de la USAC, Murphy Paiz y otras seis personas.
Gálvez y Paiz fueron detenidos por ser parte de una estructura que manipuló la elección de magistrados, en el caso conocido como Comisiones Paralelas 2020. En este mismo expediente figuraba Vásquez Pimentel, pero contra él no se pidió la captura.
“Con la captura de Murphy y Gálvez, Mazariegos tomó el poder del CSU y allí inició todo lo que ha venido ocurriendo en la USAC”, nos comentó un exconsejero universitario quien pidió no ser nombrado por temor a represalias.
#Ahora Se giró una orden de detención en contra del ex rector de la USAC, Carlos Estuardo Gálvez Barrios, por su vinculación al caso Comisiones Paralelas 2020. En los allanamientos realizados por FECI no fue localizado.
Vía @lahoragt pic.twitter.com/53pmRS24vP
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) February 26, 2021
#EleccionCC2021| Néster Vásquez magistrado y expresidente de la CSJ y Estuardo Gálvez, prófugo de la justicia, exrector de la USAC, van a segunda vuelta por la titularidad de magistrado a la @CC_Guatemala. #CasoComisionesParalelas2020 Vía @simon_antun pic.twitter.com/krSfV6OOBv
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) February 27, 2021
Puedes leer más al respecto en el siguiente enlace: Estuardo Gálvez y Mynor Motto señalados de corrupción, pasan a segunda vuelta buscando la CC – Prensa Comunitaria

Arriaga y su pacto con Mazariegos
La relación de Arriaga y Mazariegos creció tras la captura de Gálvez. El decano de derecho ahora es uno de los aliados más fieles en el CSU, pues este vota a favor de todos los intereses de Mazariegos.
En junio de 2021, Arriaga se vio en apuros para ser nombrado decano propietario de la Facultad de Derecho, cargo que había logrado en mayo. Para entonces, Gálvez tenía tres meses de estar en prisión
“Fue en este momento cuando Arriaga pactó con Mazariegos. Cuando el CSU conoció la elección de decano el 9 de junio de 2021, decidió devolver el expediente a la Junta Directiva de la Facultad para que dilucidara si Arriaga cumplía o no con los requisitos para ser decano de Derecho. Esto porque las fuerzas de Mazariegos no lo apoyaron; pero, cuando el expediente regresó al Consejo, el 23 de junio, aprobaron declararlo electo como decano, con la venia de Mazariegos, pues toda su gente votó a favor. A partir de allí, Henry actúa como aliado de Mazariegos en el CSU”, señala Astrid Lemus exdecana y exvocal de la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la USAC.
A partir de entonces, Arriaga mostró su cercanía a Mazariegos, el enemigo político de Gálvez ante el CSU.
Una de sus primeras votaciones en las que se vio el apoyo entre ambos, se registró en septiembre de 2021, cuando Arriaga votó a favor de convocar a la elección de un nuevo cuerpo electoral para el periodo 2022-2026, pese a que el anterior cuerpo electoral aún se encontraba vigente, beneficiando así a Mazariegos para que pudiera poner en marcha su plan para cooptar las elecciones.
El 26 de abril de 2022, votó a favor de disposiciones del CSU que excluyeron a siete cuerpos electorales opositores a Mazariegos. El 12 de mayo de 2022, durante una sesión del CSU, se denunció que Arriaga intimidó a los consejeros para que aceptaran la resolución de amparo que convocaba a una nueva elección para rector, programada para el 14 de mayo en el Parque de la Industria.
Mazariegos ha recompensado a Arriaga con cuotas de poder en la USAC, como su designación como representante en el Consejo de Desarrollo Departamental (CODEDE) el 13 de julio de 2022 y un viaje a Italia en abril de 2024. Además, lo ha designado como representante de su confianza para manejar el Consejo Directivo de la Escuela de Ciencia Política controlado por el CSU desde enero de 2024.

Arriaga hace “lobby” por Consuelo Porras
La captura de Gálvez y Paiz en febrero de 2021 se dio en el contexto de la elección de Magistrados a la Corte de Constitucionalidad. “Había una orden directa de la fiscal para capturar a Gálvez y así beneficiar a Néster Vásquez, pues ambos eran candidatos en el Colegio de Abogados”, indicó Lemus respecto de este proceso. Tras la captura de Gálvez, Vásquez fue electo magistrado de la CC, ente que actualmente preside.
Un año después de la captura de Gálvez, Arriaga fue juramentado (el 18 de enero de 2022) como uno de los integrantes de la Comisión de Postulación para elegir al Fiscal General y Jefe del Ministerio Público para el periodo 2022-2026.
Consuelo Porras, quien buscaba su reelección, no tardó en aplicar una estrategia para obligar a Arriaga a apoyarla. El 25 de enero, Arriaga fue citado a comparecer, junto a Estuardo Gálvez, ante un juez por su vinculación en actos de corrupción en la adjudicación de un edificio en el Centro Universitario de Occidente (CUNOC) en Quetzaltenango, en la que fungió como parte de la junta licitadora.
Su implicación en este caso lo obligó a tener que pactar con Porras su apoyo en las Comisiones de Postulación.
El Movimiento Pro-Justicia documentó el proceso de elección de Fiscal General de Guatemala para el periodo 2022-2026, destacando la participación de Henry Arriaga como promotor de Consuelo Porras para un segundo periodo, destacando que “otra muestra clara de influencia del MP en el proceso fue la actitud del decano Henry Arriaga, quien abiertamente hizo lobby a favor de Porras en la fase de revisión de tachas y votación final, seguramente en reciprocidad a que el MP avaló la resolución judicial que lo libró de un proceso penal por un caso de corrupción en la USAC”. Porras llegó a estar en nómina de seis finalistas para ocupar el cargo de fiscal general para el periodo 2022-2026, gracias a una resolución de la Corte de Constitucionalidad en la cual Nester Vásquez ya era magistrado.
Durante este proceso, Arriaga se fue distanciando de Gálvez. “Los votos a favor de Consuelo Porras por parte de Henry y Chacón, quien era el representante del Colegio de Abogados y Notarios, ofendieron mucho a Gálvez y hubo mucha fricción entre ellos”, señaló una fuente de la USAC. La ofensa era clara para Gálvez. Arriaga había votado a favor de Porras quien era la responsable de su captura y de la posterior victoria de Vásquez como magistrado en la CC.

La historia se repite: Elección de Cortes 2024
En junio de este año empezó el proceso de renovación de Corte Suprema de Justicia y de Salas de Apelaciones. Para esta elección se conforman dos comisiones postuladoras conformadas por 37 personas: 12 magistrados, 12 decanos de derecho, 12 designados por el Colegio de Abogados y 1 rector, quien preside la postuladora.
Henry Arriaga sigue siendo un actor clave en las dos postuladoras que elegirán magistrados ya que, como decano de derecho de la USAC, tiene derecho de voto en ambas comisiones.
Desde el inicio del proceso de renovación de Cortes de este año ya se notó la participación de Arriaga.
“En estas elecciones del Colegio de Abogados y Notarios para elegir integrantes de las Comisiones de Postulación se les vio nuevamente juntos (Arriaga y Gálvez) apoyando a la planilla 4, aunque esto pudo haber sido de manera estratégica para mostrar un distanciamiento de otros actores”, indicó Lemus. La planilla 4 vinculada a Gálvez obtuvo cinco de los 24 que tiene el CANG en las postuladoras.
Nester Vásquez, aliado de Consuelo Porras y magistrado presidente de la Corte de Constitucionalidad, apostó por la planilla 3 ASPA, por la cual obtuvo seis puestos en la elección del CANG.
Mientras que Walter Mazariegos apostó por la planilla 5 UGAP, donde figuraba en la casilla dos, Elfego René Jerez Chacón, secretario administrativo de la rectoría USAC. Esta planilla también fue señalada de tener vínculos con Fernando Antonio Chacón, otro exaliado de Gálvez. Esta planilla logró 2 puestos, de las 24 casillas que le corresponden al CANG.
Las postuladoras de magistrados a Corte Suprema de Justicia y de Salas de Apelaciones mantienen un impasse en el trabajo debido que un grupo de comisionados presiona porque las reuniones de las postuladoras no se realicen en el campus de la Universidad Rafael Landívar.
El grupo de 22 personas que busca que la actividad de las comisiones sea en la Sala de Vistas del Palacio de Justicia, está conformado por una mayoría de magistrados y algunos comisionados designados por el Colegio de Abogados. En ese grupo también votan dos decanos de derecho: Luis Felipe Lepe Monterroso, de la Universidad Regional y Henry Arriaga Contreras, de la USAC.
Este es el mismo grupo que logró que las secretarías de ambas comisiones quedara en manos de comisionados vinculados a Vásquez y Estuardo Gálvez.
Arriaga va camino a la reelección
En medio del proceso de elección de Cortes, Arriaga busca su reelección como decano de la Facultad de Derecho por medio de la agrupación “Adelante Derecho”.
En esta ocasión cuenta con el apoyo del docente y abogado Omar Barrios Osorio, uno de los que promovió la prisión de la exfiscal de la FECI de la ciudad de Quetzaltenango, Virginia Laparra.
Barrios fue incluido en la lista Engel por el Departamento de Estado de los Estados Unidos considerado como un actor corrupto ya que siendo “presidente de la junta directiva de la Comisión Portuaria desvirtuó procesos o instituciones democráticas al conspirar para intimidar y hostigar a un fiscal anticorrupción por denunciar actividades corruptas”.
Barrios no es el único que promueve la candidatura de Arriaga, también lo hace Mario Fernando Castillo Cabrera, desde sus redes sociales. En 2023, Castillo impartió el curso de Derechos Humanos en la jornada nocturna y es el director general de Asuntos Jurídicos y Cuerpo Consultivo de la Secretaría de la Presidencia del gobierno de Bernardo Arévalo.
Julio Adrián Velásquez Aguilar docente de la Facultad de Derecho también ha estado respaldando la candidatura a la reelección del actual decano Arriaga. Velásquez, es comisionado electo por el CANG en la Comisión Postuladora de magistrados a Salas de Apelaciones. Es parte de la planilla 4, vinculada a el exrector Estuardo Gálvez.
Uno de los docentes de la facultad que prefiere omitir su nombre, indicó a Prensa Comunitaria que Arriaga va camino a su reelección ya que no hay otro candidato que destaque para pelear por el puesto.

Puedes leer más en:
Néster Vásquez y Estuardo Gálvez se reparten comisionados del CANG