El Ministerio de Comunicaciones confirmó no solo el despido de Gilberto Guerra, también la destitución del subdirector Víctor Rosales, y de personal de la Dirección General de Caminos. En el MAGA también se confirmó el despido del exdirector de Asistencia Alimentaria y Nutricional del VISAN por liderar una estructura integrada por trabajadores del Estado y que robó alimentos para población vulnerable.
Por Isela Espinoza
El jueves por la noche el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Félix Alvarado, dio a conocer la destitución de Gilberto Guerra como director de la Dirección General de Caminos (DGC) por intervenir ilegalmente en el trabajo de la junta calificadora conformada para agilizar la reparación del kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla. En esta ruta transita el 51% del comercio nacional e internacional.
La cartera confirmó no solo el despido de Guerra, también la destitución del subdirector Víctor Rosales, y de personal de la DGC. Contra todos los involucrados ya se presentaron las denuncias.
“La administración del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha sido enfático en que no tolerará ningún acto de corrupción en sus dependencias”, se lee en el documento. Según explicó el texto, el proceso de adjudicación se publicó en Guatecompras con el número NOG 23587792 y estuvo activo durante 12 horas. En ese periodo de tiempo solo una oferta recibió el CIV por Q105 millones, monto superior al proyectado por la cartera.
La noche del jueves, Alvarado dio a conocer el caso de corrupción durante una conferencia conjunta con el presidente Bernardo Arévalo luego que el Congreso rechazara con 95 votos el estado de calamidad por las lluvias que había decretado el Ejecutivo. En la comparecencia, Alvarado explicó que al recibir la oferta optaron por un plan b que consistía en realizar el proceso de compra directa por lo que se conformó una junta de calificación, según la Ley de Contrataciones.
“Se recibieron tres ofertas, la más alta por Q50 millones y la más baja por Q35 millones. Sin embargo, el ahora exdirector de Caminos interfirió en el trabajo de la junta de calificación y uno de los miembros de la misma dio evidencia de colusión con el exdirector”, señalan las autoridades de la cartera. El CIV calificó como “maliciosa y corrupta” la actuación de los exfuncionarios con el objetivo de “debilitar la transparencia y competencia de los procesos”.
Durante un TikTok Live, Arévalo dijo el viernes que mientras en el Congreso de la República algunos diputados buscaron interpelar al ministro, este “libraba una batalla contra una estructura criminal”. Arévalo resaltó que intentaron asignar una obra sobrevalorada. Además, lamentó que estos exfuncionarios fallaran en sus cargos “para favorecer intereses corruptos”.
Gobierno ❌ Continúan las destituciones en la Dirección General de Caminos (DGC) por corrupción
El ministro Félix Alvarado removió de su cargo a Gilberto Guerra, director y Víctor Rosales, subdirector y personal de la DGC que interfirió en el trabajo de la junta de calificación… pic.twitter.com/iWYGcqxLBQ
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) July 13, 2024
En cuanto al Estado de Calamidad volvió a recordar que los diputados que lo improbaron le dieron la espalda a la población afectada por las lluvias. “Nos pasamos tres semanas hablando con la directiva, con todas las bancadas sobre la necesidad de la herramienta para atender a los afectados por las inundaciones y el desastre en las carreteras especialmente la de Palín-Escuintla”, enfatizó.
Agregó que el ministro del CIV se ha reunido con el batallón de ingenieros del Ejército para intervenir en conjunto ya sea con mano de obra o maquinaria. Además, el sector privado también ha realizado donaciones de los materiales o equipo que “el Estado debería de estar comprando porque tenemos el dinero, pero no lo podemos usar porque no nos aprobaron el Estado de Calamidad”, argumentó. “El Gobierno con los recursos que tenga y con el apoyo de quienes quieran apoyar al país, evidentemente no los 95 diputados que rechazaron el estado de calamidad”, añadió.
Más información
Congreso rechaza estado de calamidad decretado por el Ejecutivo
Confirman destitución en el MAGA
La semana pasada el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) también denunció una estructura que operaba en el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN) y que robó alimentos dirigidos a población que vive en riesgo de inseguridad alimentaria como niñez menor de cinco años con desnutrición, mujeres víctimas de violencia familiar, así como guatemaltecos afectados por desastres naturales, crisis sociales, económicas y productivas.
El VISAN maneja 730,000 raciones al año con un presupuesto de Q180 millones. El ministro dijo que desconocen el monto defraudado pero que “los actos corruptos” se generaron en Huehuetenango, Quetzaltenango, Baja Verapaz y Santa Rosa.
El pasado jueves, el departamento de comunicación del MAGA confirmó la destitución del exdirector de la Dirección de Asistencia Alimentaria y Nutricional del VISAN, quien ocupó el cargo desde el 27 de enero de 2021 al 25 de junio del 2024. Aunque las autoridades del MAGA se reservaron el nombre del funcionario denunciado, Prensa Comunitaria logró confirmar que se trata de Carlos Ernesto Chacón Lemus quien también ya fue denunciado ante los tribunales por los delitos de abuso de autoridad, peculado por sustracción y uso de documentos falsificados.
Una auditoría interna en el VISAN determinó que al menos 1,969 personas que laboran en el organismo Ejecutivo y 161 prestadores de servicios del MAGA contratados bajo el renglón 029 fueron beneficiados con el Programa de Asistencia Alimentaria, que es clave para el desarrollo de la población vulnerable. Por el momento, el proceso de denuncia o destitución contra estas personas continúa, agregó el departamento de comunicación del MAGA.
Más información