Las fuertes lluvias de los últimos días han afectado al departamento de Quetzaltenango dejando daños en distintas áreas.
Por Mirna Alvarado
En la ciudad de Quetzaltenango se reportó la caída de cuatro árboles, dos de estos causaron daños en el tendido eléctrico que dejó a las zonas 3 y 9 a oscuras hasta la tarde noche de este lunes 17 de junio, además de viviendas inundadas y calles anegadas de agua y lodo.
Desde el domingo 16, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) fue activado y todas las entidades estatales se declararon en alerta amarilla institucional, lo que permitió la respuesta inmediata para realizar los trabajos de limpieza en las carreteras afectadas, indicó el gobernador Aldo Herrera.
Rony Álvarez, director de la Unidad de Riesgo de la municipalidad de Quetzaltenango, comentó que la anegación de las calles no pasó de las cuatro horas, “esto se debe a la limpieza de tragantes y alcantarillados, que se hace constantemente”, indicó.
Conoce más detalles acá:
Incendios y deforestación aumentan el riesgo de deslaves en áreas afectadas por lluvias
Aunque reconoció que el problema de las inundaciones avanzó a otras zonas, entre esta la siete y ocho, específicamente donde se construye el paso a desnivel de los Altos. Agregó que, desde el amanecer de este lunes, empleados municipales iniciaron las labores de limpieza en calles y avenidas, así como el retiro de los árboles caídos.
La entrada principal al Valle de Palajunoj también se vio afectada por la correntada de lluvia que quedó estancada, pero no se registraron daños en cultivos y viviendas. También se reportó un hundimiento en la 13 calle, zona 10, y en la zona 1, la caída de una pared.
Otros municipios afectados
En varios municipios se registraron derrumbes y deslaves que dejaron daños en viviendas y cultivos. En Almolonga el paso quedó afectado durante varias horas, debido a que lodo y arena bloquearon la calle principal que conecta con Quetzaltenango y la carretera a la Costa Sur.

“Realizamos trabajos de limpieza ya que contamos con la maquinaria requerida para estas eventualidades, algunas viviendas se inundaron, pero no fue necesario habilitar albergues”, explicó Armando Siquiná alcalde de Almolonga.
En el municipio de Zunil, la ruta Cito Zarco fue la más dañada, debido al deslizamiento de tierra y piedras de grandes proporciones. Personal de la Zona Vial 5 desarrollaron tareas de limpieza, a eso del medio día se habilitó un carril. Al cierre de esta edición la carretera en el kilómetro 210, donde una piedra obstruyó el paso, ya estaba habilitado por completo.
En La Esperanza se registró acumulación de agua en varias calles por el colapso de drenajes, mientras que en San Martín Sacatepéquez se requirió de maquinaria para retirar lodo y arena de la carretera a Colomba Costa Cuca.

Mientras que en San Carlos Sija y Cantel los cultivos de milpa fueron dañados por las ráfagas de viento. “Tuvimos problemas con la sequía y ahora con la lluvia se cayó la milpa, esperamos que con el paso de los días se levante sola para luego realizar los trabajos de calzado”, dijo José Efraín Morales agricultor de Cantel.
Romeo Santiago, dirigente comunitario de la aldea San José Chicalquix, del municipio de San Carlos Sija, dijo que gran parte de la producción agrícola de ese sector es el maíz, el cual podría tener un aumento de precio y escasear el próximo año.
“En algunos municipios el maíz ya está carito, cuesta entre 400 y 500 quetzales el quintal, esperamos recuperar nuestras plantaciones para evitar que aumente más su precio”, aseguró.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que se atendieron a 5,550 personas en todo el departamento. Se reportaron 20 incidentes, 108 personas fueron evacuadas, además se detectaron 4 viviendas con daño leve y 28 con riesgo moderado.
“Se tiene comunicación con los alcaldes para la habilitación de albergues en caso de ser necesarios, en esta ocasión las personas evacuadas fueron acogidas por sus familiares”, refirió Benjamín Matamba, delegado departamental de CONRED.