MEM

Es oficial: La mina nunca dejó de funcionar

 

El Ministerio de Energía y Minas, MEM, informó que bajo resolución ministerial se habilita el derecho de extracción Minera Fénix, por lo que se “reactivan” las operaciones de explotación minera en el polígono de 6.29 km2 autorizados.

A pesar de que la empresa minera nunca dejó de operar violando la orden de la Corte de Constitucionalidad, CC, que mandaba a suspender toda actividad minera, todo ello con el apoyo y complicidad del MEM.

Esta resolución se emite después de declarar concluido el supuesto proceso de consulta comunitaria, proceso que estuvo rodeado de ilegalidades y manipulación; además de excluir a gran parte del pueblo Maya Q´eqchí.

Desde que la CC ordenó  suspender operaciones a la empresa minera CGN-Pronico de capitales Suizo-Rusos en febrero del año 2021 se pudo documentar que maquinaria pesada y camiones mineros (góndolas) transitaban a toda hora en el municipio de El Estor, además desde kilómetros de distancia se veía la fumarola contaminante que sale de las chimeneas de la mina, también a toda hora del día.

La licencia minera fue suspendida por el máximo tribunal Constitucional luego que la Gremial de Pescadores Artesanales denunciara a la empresa minera por no contar con evaluación ambiental y por no consultar al pueblo Q’eqchi’ para realizar extracción minera.

Con la publicación  de esta resolución ministerial se oficializa que durante todo el proceso de consulta se protegió los intereses mineros y se excluyó  a comunidades y representantes de gran parte del pueblo de El Estor.

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal