Chiquimula: realizan jornada de reforestación en Jocotán con el lema “Sembrando Huella”

Por Amílcar Morales

Este miércoles dio inicio la jornada de reforestación “Sembrando Huella”, del Instituto Nacional de Bosques (INAB), en coordinación con la Municipalidad y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), actividad que se llevó a cabo en el caserío Escobillal, de la comunidad de Oquen.

Heriberto García, encargado de la Unidad de Gestión Ambiental Municipal, de Jocotán, dijo que en estas actividades se espera plantar más de 400 árboles de la especie Aripín, en los caseríos Escobillal, Barbasco Talquezal y Pelillo negro.

Por su parte, Leonel Miranda pinto, de la Dirección Subregional del INAB, con sede en Chiquimula, comentó que lo que se pretende con estas acciones es reforestar las áreas degradadas. Es una gestión que el INAB realizó ante el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) , que donó 400 plantas para sembrar en las comunidades.

“Sembrando Huella” es un programa que funciona desde hace tres años, que se impulsa con la iniciativa privada, organizaciones sociales, municipalidades, cooperativas y establecimientos educativos, con propósito de dejar una huella, restaurar el área forestal y crear una cultura forestal de la niñez y adolescencia. En 2020 fueron reforestadas aproximadamente 400 hectáreas, con 400 mil plantas, concluyó.

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal