Solamente 11 partidos firmaron compromiso por los derechos humanos

04 de junio del 2019

Este martes 4 de junio, la institución del Procurador de los Derechos Humanos PDH y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala OACNUDH, dieron a conocer públicamente los compromisos mínimos de los derechos humanos que fueron firmados por once de los veinte partidos políticos que buscan llegar a la presidencia a través del voto popular del 16 de junio.

Los compromisos asumidos por candidatos y candidatas a la presidencia y vicepresidencia del país son cuatro: desarrollo inclusivo y sostenible “para no dejar a nadie atrás”; seguridad para las personas y protección de sus derechos humanos; lucha contra la impunidad y la corrupción, y garantías de acceso a la justicia para todas las personas; y el fortalecimiento de espacios democráticos y de participación.

Foto: PDH

Se informó que tanto presidenciables como vicepresidenciables que firmaron estos compromisos por los derechos humanos, Danilo Roca de Avanza, Benito Morales de Convergencia, Manfredo Marroquín de Encuentro por Guatemala, Carlos Pérez de Libre, Neftaly López del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), Mario González del Partido Productividad y Trabajo (PPT), Edwin Escobar del partido Prosperidad Ciudadana, Ricardo Sagastume del partido Todos, Guillermo Castillo de Vamos, Pablo Ceto de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca URNG, Liliana Hernández de Winaq.

Los partidos políticos que firmaron estos compromisos fueron: Compromiso, Renovación y Orden CREO,  el partido oficial Frente de Convergencia Nacional FCN-Nación, partido Humanista, la alianza PAN-Podemos, Unidad Nacional de la Esperanza UNE, partido Unidos, partido Unionista, partido Victoria y Visión con Valores.

“Los derechos humanos ha llegado a la madurez por parte de un buen número de partidos políticos que no es un asunto ideologico, no es de izquierda ni de derecha, nos pertenece a todas las personas por el simple hecho de serlo y que es lo que buscamos” indicó el procurador de los derechos humanos, Jordán Rodas Andrade.

Por su parte la procuradora adjunta dos, Claudia Maselli Loaiza, hizo un llamado a los demás partidos políticos a respetar y promover los derechos humanos. “Independientemente de haberlo suscrito o no,  recordar y exhortar a todos los candidatos y candidatas que desde todos los espacios que ocupen promuevan el respeto de los derechos humanos libertades fundamentales, que tal y como lo establece la Carta Democrática Interamericana son elementos esenciales de la democracia representativa”.

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal