Pesca sorprendente en el Lago de Izabal

5 de abril del 2019

El Estor, Izabal. En la mañana del jueves 4 de abril, el pescador artesanal Magno Cifuentes, comenzó su jornada laboral como todos los días, con su trasmallo de pesca. A eso de las 10 de la mañana, fue sorprendido con la pesca de un sábalo de 1.75 metros y  138  libras.  Una “magna” pesca, si se considera que en el Lago de Izabal es muy difícil encontrar peces de este tamaño. 

Foto: Carlos Ernesto Choc

El lago, para los pescadores artesanales, representa una fuente de trabajo y una forma de vida. Por eso luchan contra la contaminación provocada por la actividad minera y de las empresas de palma. Pese a estas actividades nocivas para  el lago y la diversidad ecológica, en este enorme ojo azul todavía se encuentra abundancia de peces, cocodrilos, lagartos. En sus orillas se pueden admirar grandes grupos de garzas y variedad de aves acuáticas, y muchos mamíferos. El Lago de Izabal es hogar del manatí, el misterioso mamífero sirénido que ha estimulado la imaginación humana al paso de los siglos.

COMPARTE

NOTICIAS RELACIONADAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

MAS NOTICIAS

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal