Ir al contenido
27 octubre, 2025
Facebook Twitter Instagram Medium
DONAR
SUSCRÍBETE
  • Entre Elecciones
    • GuateResiste
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • NorOriente
      • Izabal
      • Chiquimula
      • Zacapa
      • El Progreso
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Retalhuleu
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • Petén
      • Petén
  • Memoria histórica
    • Molina Theissen
    • Mujeres Achí
    • Creompaz
    • Diario militar
    • Dos Erres
    • Embajada de España
    • Genocidio Ixil
    • Sepur Zarco
    • Rancho Bejuco
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Guatemala En MovimientoS
    • El Cuarto de las Ausencias
    • Hilando la memoria
    • La Movilización
    • Espectáculos
    • #Nosduelen56
    • LasNiñas
    • Feminismos
      • Derechos sexuales y reproductivos
  • Justicia social
    • Libertad de expresión
    • Migración
    • Memorias del Cuerpo
  • Multimedia
    • Fotografía Comunitaria
    • FotoPC
    • TV
    • VideosPC
    • Viñeta
    • Ilustración
  • Estilos
    • Académico
    • Libros
    • Editorial
    • Ensayo
    • Estante académico
    • Análisis
  • Entre Elecciones
    • GuateResiste
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • NorOriente
      • Izabal
      • Chiquimula
      • Zacapa
      • El Progreso
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Retalhuleu
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • Petén
      • Petén
  • Memoria histórica
    • Molina Theissen
    • Mujeres Achí
    • Creompaz
    • Diario militar
    • Dos Erres
    • Embajada de España
    • Genocidio Ixil
    • Sepur Zarco
    • Rancho Bejuco
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Guatemala En MovimientoS
    • El Cuarto de las Ausencias
    • Hilando la memoria
    • La Movilización
    • Espectáculos
    • #Nosduelen56
    • LasNiñas
    • Feminismos
      • Derechos sexuales y reproductivos
  • Justicia social
    • Libertad de expresión
    • Migración
    • Memorias del Cuerpo
  • Multimedia
    • Fotografía Comunitaria
    • FotoPC
    • TV
    • VideosPC
    • Viñeta
    • Ilustración
  • Estilos
    • Académico
    • Libros
    • Editorial
    • Ensayo
    • Estante académico
    • Análisis

Denuncian ocupación policíaca en los lugares de la resistencia pacífica en Yich K´isis

  • octubre 7, 2018
Lencho

 

Por: Lencho Pez

Las autoridades comunitarias de la micro región de Yich Kisis municipio de San Mateo Ixtatán, denunciaron que la fuerza antimotín de la policía ocupó el día jueves 4 de octubre a las 3 de la madrugada de manera arbitraria los dos campamentos de la resistencia pacífica, estas comunidades son afectadas por la empresa hidroeléctrica Energía y Renovación SA en Huehuetenango.

Se calculan que unos 200 elementos antimotines de la Policía Nacional Civil -PNC-, ingresaron el sábado 6 de octubre en horas de la madrugada a los dos campamentos, los antimotines se instalaron con carpas y baños portátiles en ambos sitios.

El pueblo maya Chuj, Q’anjob’al y mestizo de la microrregión decidió realizar una nueva resistencia pacífica de Yich K’isis como forma de protesta contra el desvío de los ríos por parte de la empresa.

Varias comunidades se instalaron de forma pacífica a inmediaciones de los ríos Negro y Pojom, los cuales están siendo desviados de su cauce con el objetivo de hacerlos llegar a laca de maquinas de por lo menos dos hidroeléctricas, afectando a las comunidades.

La intención de la PNC es la de impedir a los comunitarios y comunitarias seguir ejerciendo su derecho a reunirse y manifestar en contra de la violación al derecho de consulta con la que obtuvo esta empresa las tres licencias hidroeléctricas, además de exigir que se devuelvan los dos ríos a su cauce normal, también el retiro de la PNC y del destacamento militar que permanecen dentro de la empresa.

Los vecinos denunciaron que la PNC está registrando los vehículos que transitan en la microrregión lo que está causando malestar y temor en la población, durante cuatro años se exigió el retiro de la PNC y del ejército porque la empresa los usa para intimidar y reprimir a la población.

Fotografía Natanael Gómez.
Fotografía Natanael Gómez.

 

Comparte la nota

Te puede interesar

¿Por qué Estados Unidos invadiría Venezuela?

Read More »

Cayalá, el no lugar de los XII Juegos Centroamericanos

Read More »

SIP: “Las condiciones para la libertad de prensa siguen siendo precarias”

Read More »

Campesinos de las Verapaces conmemoran el 81 aniversario de la Revolución del 44

Read More »

Urge recuperar la política

Read More »

Periodismo Independiente

Facebook Twitter Youtube
  • Reportaje
  • Multimedia
  • Equipo de investigación
  • La Galería
  • Reportaje
  • Multimedia
  • Equipo de investigación
  • La Galería
Ver más videos
Ver más videos
Ver más videos
Ver más videos