Ir al contenido
5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Instagram Medium
DONAR
SUSCRÍBETE
  • Entre Elecciones
    • GuateResiste
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • NorOriente
      • Izabal
      • Chiquimula
      • Zacapa
      • El Progreso
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Retalhuleu
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • Petén
      • Petén
  • Memoria histórica
    • Molina Theissen
    • Mujeres Achí
    • Creompaz
    • Diario militar
    • Dos Erres
    • Embajada de España
    • Genocidio Ixil
    • Sepur Zarco
    • Rancho Bejuco
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Guatemala En MovimientoS
    • El Cuarto de las Ausencias
    • Hilando la memoria
    • La Movilización
    • Espectáculos
    • #Nosduelen56
    • LasNiñas
    • Feminismos
      • Derechos sexuales y reproductivos
  • Justicia social
    • Libertad de expresión
    • Migración
    • Memorias del Cuerpo
  • Multimedia
    • Fotografía Comunitaria
    • FotoPC
    • TV
    • VideosPC
    • Viñeta
    • Ilustración
  • Estilos
    • Académico
    • Libros
    • Editorial
    • Ensayo
    • Estante académico
    • Análisis
  • Entre Elecciones
    • GuateResiste
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • NorOriente
      • Izabal
      • Chiquimula
      • Zacapa
      • El Progreso
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Retalhuleu
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • Petén
      • Petén
  • Memoria histórica
    • Molina Theissen
    • Mujeres Achí
    • Creompaz
    • Diario militar
    • Dos Erres
    • Embajada de España
    • Genocidio Ixil
    • Sepur Zarco
    • Rancho Bejuco
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Guatemala En MovimientoS
    • El Cuarto de las Ausencias
    • Hilando la memoria
    • La Movilización
    • Espectáculos
    • #Nosduelen56
    • LasNiñas
    • Feminismos
      • Derechos sexuales y reproductivos
  • Justicia social
    • Libertad de expresión
    • Migración
    • Memorias del Cuerpo
  • Multimedia
    • Fotografía Comunitaria
    • FotoPC
    • TV
    • VideosPC
    • Viñeta
    • Ilustración
  • Estilos
    • Académico
    • Libros
    • Editorial
    • Ensayo
    • Estante académico
    • Análisis

Barillas: un “dialogo” sin transparencia y voluntad no tienen sentido

  • septiembre 28, 2017
Prensa Comunitaria

Por: Checha Luin

Santa Cruz Barillas, 28 de septiembre de 2019. Las organizaciones sociales de este municipio: Movimiento de la sociedad Civil, Frente Nacional de Lucha Barillas (FNLB), Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) y Gobierno Plurinacional responden por escrito a la Comisión Presidencial de Dialogo después de una reunión de análisis con sus integrantes, esta reunión luego que las directivas discutieran sobre la nota de invitación girada por la Comisión Presidencial de Dialogo.

Esta invitación está relacionada al tema de los problemas sociales en el municipio de Barillas, las organizaciones llegaron al consensos de no participar en la reunión que fue organizada en un centro privado: “Centro de Convenciones California” en la cabecera de Huehuetenango este 28 de septiembre, las organizaciones sociales ven como una reunión sin sentido porque los problemas deben abordarse y solucionarse en el municipio.-

Las organizaciones sociales de Barillas el 25 de febrero de 2016, entregaron un pliego de peticiones al Consejo Municipal de Barillas con el único fin de contribuir en la construcción de un ruta común para resolución de la problemática social en el municipio, especialmente como recuperar la paz y armonía en el territorio luego de la llegada de las empresas hidroeléctricas.

Lamentablemente las autoridades municipales solo desgastaron a las autoridades comunitarias y representantes de las organizaciones con reuniones sin tener la voluntad política para tomar en cuenta las propuestas de la sociedad.

El alcalde municipal y su corporación todo el tiempo han demostrado de mala fe su rechazo, dichas reuniones ocasionaron más de medio millón de gastos en jornales a las autoridades comunitarias invertidos en tipo y recursos para asistir a las reuniones en el municipio y hasta la fecha no se ha visto voluntad política del consejo municipal para resolver los problemas sociales provocados por la empresa española Ecoener Hidralia Energía, dueña de los proyectos de la empresa Hidro Santa Cruz S.A.

El tema de la seguridad ciudadana con el retiro de la Policía Nacional Civil –PNC- que estuvo vinculada a las acciones y protección de la hidroeléctrica de manera ilegal y la militarización en el territorio norte del departamento con la presencia del destacamento militar en Barillas y el destacamento militar que custodia a la empresa Proyectos de Desarrollo Hídrico S.A. PDHSA en San Mateo Ixtatán.

Comparte la nota

Te puede interesar

¿Por qué Estados Unidos invadiría Venezuela?

Read More »

Cayalá, el no lugar de los XII Juegos Centroamericanos

Read More »

SIP: “Las condiciones para la libertad de prensa siguen siendo precarias”

Read More »

Campesinos de las Verapaces conmemoran el 81 aniversario de la Revolución del 44

Read More »

Urge recuperar la política

Read More »

Periodismo Independiente

Facebook Twitter Youtube
  • Reportaje
  • Multimedia
  • Equipo de investigación
  • La Galería
  • Reportaje
  • Multimedia
  • Equipo de investigación
  • La Galería
Ver más videos
Ver más videos
Ver más videos
Ver más videos