Skip to content
  • Quiénes somos | Kilómetro 169
  • La Movilización
  • Academia
    • Artículos
    • Libros
    • Peritajes
    • Otros
  • En red
    • Ruda
    • Green Blood
  • Contacto
  • Entre Elecciones
    • GuateResiste
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • NorOriente
      • Izabal
      • Chiquimula
      • Zacapa
      • El Progreso
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Retalhuleu
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • Petén
      • Petén
  • Memoria histórica
    • Molina Theissen
    • Mujeres Achí
    • Creompaz
    • Diario militar
    • Dos Erres
    • Embajada de España
    • Genocidio Ixil
    • Sepur Zarco
    • Rancho Bejuco
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Guatemala En MovimientoS
    • El Cuarto de las Ausencias
    • Hilando la memoria
    • La Movilización
    • Espectáculos
    • #Nosduelen56
    • LasNiñas
    • Feminismos
      • Derechos sexuales y reproductivos
  • Justicia social
    • Libertad de expresión
    • Migración
    • Memorias del Cuerpo
  • Multimedia
    • Fotografía Comunitaria
    • FotoPC
    • TV
    • VideosPC
    • Viñeta
    • Ilustración
  • Estilos
    • Académico
    • Libros
    • Editorial
    • Ensayo
    • Estante académico
    • Análisis
  • Entre Elecciones
    • GuateResiste
  • Territorios
    • Metropolitana
      • Guatemala
    • Norte
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
    • NorOriente
      • Izabal
      • Chiquimula
      • Zacapa
      • El Progreso
    • SurOriente
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Santa Rosa
    • Central
      • Chimaltenango
      • Sacatepéquez
      • Escuintla
    • SurOccidente
      • San Marcos
      • Quetzaltenango
      • Totonicapán
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Retalhuleu
    • NorOccidente
      • Huehuetenango
      • Quiché
    • Petén
      • Petén
  • Memoria histórica
    • Molina Theissen
    • Mujeres Achí
    • Creompaz
    • Diario militar
    • Dos Erres
    • Embajada de España
    • Genocidio Ixil
    • Sepur Zarco
    • Rancho Bejuco
  • Culturas
    • Cultura Libre
    • Guatemala En MovimientoS
    • El Cuarto de las Ausencias
    • Hilando la memoria
    • La Movilización
    • Espectáculos
    • #Nosduelen56
    • LasNiñas
    • Feminismos
      • Derechos sexuales y reproductivos
  • Justicia social
    • Libertad de expresión
    • Migración
    • Memorias del Cuerpo
  • Multimedia
    • Fotografía Comunitaria
    • FotoPC
    • TV
    • VideosPC
    • Viñeta
    • Ilustración
  • Estilos
    • Académico
    • Libros
    • Editorial
    • Ensayo
    • Estante académico
    • Análisis
Huehuetenango, NorOccidente, Noticias, Territorios, Últimas Noticias

“Mesa de Diálogo” pero sin participación de comunidades en resistencia de Barillas

Barillas, Comunidades, Guatemala, Mesa de diálogo

COMPARTE

  • septiembre 3, 2013
  • 11:48 am
Créditos: En Santa Cruz Barillas conmemoraron 8 años de la Resistencia Pacífica Poza Verde. Foto Francisco Simón Francisco
Tiempo de lectura: 3 minutos

Por Prensa Comunitaria

Martes 3 de septiembre:  desde muy temprano la población de Barillas estaba a la expectativa de la llegada del presidente Otto Pérez Molina, las comunidades organizadas hasta un día antes se enteraron de la visita del mandatario, según algunas de estas personas esta visita tiene por objetivo “tratar asuntos sobre la hidroeléctrica.”

Supuestamente también llegó a “verificar los avances en seguridad tras el estado de excepción, decretado hace meses en el lugar, y también para comprobar cómo han avanzado los trabajos para la instalación de la hidroeléctrica de Hidro Santa Cruz a la cual aún se oponen pobladores.[1]”

Esta reunión de diálogo estaba prevista realizarse en el salón Vicente Ferrer en la cabecera municipal, en la que estaban invitados representantes de los Consejos de Desarrollo COCODES de segundo nivel, sin embargo los COCODES de todas las comunidades no estaban invitados, a los representantes de la Sociedad Civil, les invitaron a última hora, ni siquiera habían sido informados de la agenda, como se debiera hacer en estas situaciones.

Desde hace dos días que en Barillas muchas personas dicen haber sido convocadas por las asociaciones microrregionales y otras personas, ofreciéndoles la alimentación y el pasaje. Casualmente éstas asociaciones y sus representantes han actuado a favor de la hidroeléctrica desde hace algún tiempo y han suplantado ilegítimamente  el papel de los COCODES y el movimiento comunitario, en su representación.

El presidente Otto Pérez Molina ya tenía  prevista “una mesa de dialogo para solucionar el conflicto comunitario provocado por el proyecto de hidroeléctrica Qanbalam I de la empresa española Hidro Santa Cruz”[2].  En un acto privado con algunos funcionarios públicos entre ellos Jorge De León Duque de la Procuraduría de Derechos Humanos- PDH, el obispo de Huehuetenango Alvaro Ramazzini, el Ministerio de Energía y Minas,  la ministra de Ambiente y Recursos Naturales,  el Consejo Municipal de Barillas, el Juez de Paz Anthony Pivaral y el secretario del juzgado, el Ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla, alcaldes del norte de Huehuetenango y  representantes de Ixcán.

Esta mesa de diálogo la querían realizar en el Salón Municipal “Vicente Ferrer”, sin embargo la población pidió que fuera en el Parque Central y que hablara con el pueblo y así se realizó.

La concentración de población del centro de Barillas y de las comunidades se hizo sentir, más de 2 mil personas se movilizaron para exigir al presidente que no hiciera una reunión a puerta cerrada para tratar un preblema social. Con consignas que reflejan su sentir por la presencia y el accionar violento de la empresa española Ecoener Hidralia Energia – Hidro Santa Cruz.

El pueblo logró que el presidente suspendiera el acto privado y saliera a converzar con las personas concentradas en el parque, exigen que de establecer una Mesa de Diálogo se con la participación transparente de las legítimas autoridades y no solo personas que la empresa había escogido para esta reunión. [3].

A las 11:15  de la mañana inicia a hablar  Otto Pérez Molina, ofreció que se encontraría un camino adecuado para que Barillas saliera adelante, dijo que no era para apoyar a la empresa. Según Otto Pérez Molina el problema en Barillas es de desarrollo, a esto la población le rebatía, puesto que uno de los discursos de criminalización es que ésta se opone al desarrollo.

El descontento se dejo escuchar reflejo de la inconformidad de las palabras del presidente, cuando la población tiene más de cinco años de sufrimiento y el solamente limita la conflictividad a un problema de desarrollo, la población lo contradijo argumentando que el conflicto es Hidro Santa Cruz y no otra cosa.

El presidente tambien hizo mencion que lo acompaña el encargado del Sistema de Dialogo Permanente, para que pudieran encontrar una solucion definitiva, con justicia.

En su discurso al hablar de justicia, no mencionó nada sobre la persecución penal y criminalización de la lucha social y sobre dos líderes presos injustamente el 27 de agosto de este año.

Otto Pérez Molina mencionó el juicio que en Torre de Tribunales en la ciudad de Guatemala se esta llevando en contra de la empresa española Hidro Santa Cruz por el asesinato de Andres Pedro Miguel,  el presidente dijo: “el Viernes se espera sentencia en el caso del juicio, hay pruebas contundentes  y que se de la sentencia, no queremos impunidad y no importa quien sea, yo estoy para respetar la ley.”[4].

A las 11:30 de la mañana el presidente suspendió sus palabras frente a la población y se trasladó de nuevo a la municipalidad para darle continuidad a la “Mesa de Diálogo” con la empresa Hidro Santa Cruz, no se sabé si daran participación a las comunidades rurales que por más de 5 años se han opuesto a la empresa, si también tomaran en cuenta a los COCODES del centro de Barillas o solamente con personas afines a la hidroeléctrica convocadas con exclusividad.

Comunicadores denuncian que la reunión la mantendrán a puerta cerrada, se negó el ingreso a la actividad privada, autoridades estatales estan cohartando el libre ejercicio de comunicación y libertad de expresión de comunicadores y  Radios Comunitarias, al negarles el ingreso al lugar en donde el presidente y ministros se reunen con representantes de la empresa hidroeléctrica.


[1] Emisoras Unidas. Tensión en Santa Cruz Barillas por visita de Pérez Molina. 3 de septiembre de 2013.

[2] Radio Sonora Twitter-.

[3] Radio Estereo  Luz. Transmisión en vivo desde el Parque Central de Barillas.

[4] Ibidem.

COMPARTE

Picture of Prensa Comunitaria

Prensa Comunitaria

Agencia de noticias desde las ciencias sociales, periodismo comunitario e indígena, arte y feminismos. Contamos la realidad desde nuestras propias narrativas.

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Noticias relacionadas

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

20 abril, 2025

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

20 abril, 2025

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

19 abril, 2025

Mario Cuz, el joven Q’eqchi’ que salvó nueve vidas de un naufragio en Izabal

19 abril, 2025

Ahorita

La Semana Santa es una muestra de fe, identidad y resistencia cultural

Wellinton Osorio 20 abril, 2025
Huehuetenango NorOccidente Noticias Territorios Últimas Noticias
0

Las protestas contra Donald Trump regresaron a varias ciudades de Estados Unidos

Prensa Comunitaria 20 abril, 2025
Internacional
0

La cofradía de San José Poaquil lucha por sobrevivir a la modernidad

Joel Solano 20 abril, 2025
Central Chimaltenango Noticias Territorios Últimas Noticias
0

Cuidar el mundo con el arte como bandera

desInformemonos 20 abril, 2025
Internacional
0

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Santiago Botón 19 abril, 2025
Noticias Petén Territorios Últimas Noticias
0

Hacemos periodismo comunitario, de derechos humanos, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país.

Suscríbete al Boletín de Prensa Comunitaria

© 2025 Prensa Comunitaria | Algunos derechos reservados
· Política de privacidad ·

Prensa Comunitaria ha sido destilada en el Club Manhattan
Ver más videos
Ver más videos
Ver más videos
Ver más videos