Ríos

La defensa de los ríos

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Marielos Monzón Proteger la naturaleza significa para muchos líderes indígenas y campesinos una condena a muerte o una permanente persecución. Su vida e integridad, y las de sus familias, están en riesgo porque la defensa de sus tierras y sus recursos supone enfrentarse a sectores económica y políticamente poderosos. En muchos países los ataques,

Seguir leyendo »

Señores que compran ríos

Tiempo de lectura: 4 minutos  En Guatemala no solo es posible comprar un río, además defenderlo puede significar un proceso larguísimo de cárcel. Eso está sufriendo el líder comunitario Bernardo Caal Xol. En estas líneas, su caso y sus cartas con las que intenta defenderse, hacer correr la voz como las aguas que – enrejadas o no – jamás

Seguir leyendo »

Huehuetenango: la contaminación de los ríos por aguas residuales aumenta en Santa Eulalia

Tiempo de lectura: 3 minutosPor David Diego Marcos Al mismo ritmo en que se incrementa la población en Santa Eulalia, también crece el nivel de contaminación, que se ha convertido en uno de los principales problemas sociales en este y otros municipios del norte de Huehuetenango, como resultado de la falta de tratamiento institucional de desagües y de un

Seguir leyendo »

“Confiamos que algún día, las leyes internacionales juzguen a Florentino Pérez”

Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Bernardo Caal Bernardo Caal es preso político por oponerse a las hidroeléctricas sobre el río Cahabón, envía una nueva carta desde la prisión en la ciudad de Cobán en el departamento de Alta Verapaz. “18 de enero 2021. En el mundo, hay ríos considerados históricos y sagrados para otras culturas; por ejemplo el Río

Seguir leyendo »

México: la invasión de la palma africana en la Selva Lacandona

Tiempo de lectura: 7 minutosPublicado originalmente en Mongabay Latam En Boca de Chajul, una pequeña comunidad del municipio de Marqués de Comillas, en Chiapas, Rafael Lombera ha visto desaparecer grandes extensiones de la selva Lacandona y ha sido principalmente —afirma— por la costumbre de explotar recursos naturales y por la ganadería. Hoy una de las causas es la siembra

Seguir leyendo »

Jimmy Morales favoreció a la hidroeléctrica del primo de Degenhart en su último día de Gobierno

Tiempo de lectura: 4 minutosPor David Toro El polémico proyecto hidroeléctrico Rocjá Pontilá, propiedad de Aurelio Asturias Ekenberg, primo del exministro de gobernación, Enrique Degenhart, recibió luz verde en el último día del Gobierno de Jimmy Morales para utilizar el caudal del río Icbolay en la microrregión de Salacuim, Cobán, Alta Verapaz. El último día de Gobierno de Jimmy

Seguir leyendo »

Pueblo Xinca de San Juan Tecuaco denuncia incendios y tala ilegal del bosque

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Rony Morales En San Juan Tecuaco, en el departamento de Santa Rosa, la instalación de empresas extractivas ha generado una fuerte problemática social en los últimos años. Como respuesta, las comunidades se organizaron para denunciar la tala inmoderada e ilegal de los árboles. Según Gildaberto Sánchez,  autoridad comunitaria de San Juan Tacuaco, los vecinos

Seguir leyendo »

Se marchitan las lagunas de Sepalau en Chisec, Alta Verapaz

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Rony Morales 17 de julio 2019 Ayer, por medio de las redes sociales vecinos del municipio de Chisec, Alta Verapaz, dieron a conocer que las lagunas de la reserva natural, Sepalau se encontraban sin agua. Las razones se las atribuyeron al largo período de canícula, pero también al cambio climático y la deforestación del

Seguir leyendo »

Mujeres celebran el Día del Agua en Santa Eulalia, Huehuetenango

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Lencho Pez 23 de marzo 2019 El agua es un elemento esencial para todas las formas de vida. El viernes 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua. Una organización de mujeres q’anjob’al en el municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, dedicada a la conservación de los bosques y el rescate del agua,

Seguir leyendo »

Copal AA: comunidad ecológica de Alta Verapaz

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Joel Pérez 23 de marzo 2019 En la comunidad “Copal AA”, La Esperanza, es una práctica recolectar la basura que tiran las personas en calles y ríos. Ayer, estudiantes del nivel primario recolectaron basura en las riberas del río Copalá, basura que es arrastrada por el río desde otras aldeas río arriba. En las

Seguir leyendo »