Poder

El arte no cambia el mundo, pero puede atravesar estructuras

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Maya Juracán 27 de junio del 2019 «El arte no necesariamente tiene que ser político», me debatió un artista en un bar común, en cierta ocasión, tratándose aquello de una gran mentira que se decía así mismo y profesaba abiertamente durante esa tertulia; probablemente este artista estaba pensando que el lugar que habita en

Seguir leyendo »

Llegó el momento de sacar a los corruptos del poder

Tiempo de lectura: 4 minutos12 de junio del 2019 Guatemala enfrenta uno de los procesos electorales más opacos desde el inicio de su era democrática.  El Tribunal Supremo Electoral -TSE-, entidad que hasta hace algunos años gozaba de credibilidad y de buena reputación, hoy ambas están por los suelos, en tanto los magistrados de dicho organismo aún con una

Seguir leyendo »

Relaciones sociales de poder y apropiación de recursos naturales y de la tierra en El Estor, Izabal

Tiempo de lectura: < 1 minuto  Dictamen de peritaje histórico-político para el Proceso penal: 18002-2016-00328, Tribunal de Mayor Riesgo A en contra de Abelino Chub Caal. Para ello En este sentido, el presente peritaje busca analizar las relaciones sociales de poder en las dinámicas de apropiación de los recursos naturales y las tierras en El Estor, Izabal. Se busca analizar

Seguir leyendo »

Derechos humanos: un buen invento… ¿para distraer?

Tiempo de lectura: 8 minutosMarcelo Colussi* 21 de febrero 2019 “Nunca tuvimos tantos derechos como ahora, pero tampoco nunca tuvimos tanta hambre como ahora”. Rosalina Tuyuc, dirigente indígena guatemalteca El escenario actual En estas últimas casi tres décadas, caído el muro de Berlín y reconfigurados los poderes globales, el mundo ha cambiado mucho. Cambios, de todos modos, que en

Seguir leyendo »

Soberbia: ¿de izquierda o de derecha?

Tiempo de lectura: 6 minutos21 de diciembre de 2018 El título del presente texto puede llevar a equívocos: ¿acaso la soberbia tiene ideología? En un sentido, como todo concepto perteneciente a un marco determinado de valores: sí. Pero en tanto acción humana común a todos los mortales, por supuesto que no, pues no es ni de izquierda ni de

Seguir leyendo »

La doble moral del imperio estadounidense

Tiempo de lectura: 6 minutosPor Marcelo Colussi* 14 de noviembre de 2018 Es una característica bastante frecuente en el ejercicio del poder el uso y el abuso de la “doble moral”. Amparándose en la casi “natural” impunidad que confiere cualquier poder, la hipocresía es moneda corriente. Se dice una cosa y se hace lo contrario. Al poderoso no se

Seguir leyendo »

Elecciones en Brasil y el difícil trabajo de pensar

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Marcelo Colussi* 29 de octubre de 2018 “Credo quia absurdum est” (creo aunque sea absurdo) decían los teólogos medievales. Así, las verdades racionales no serían incompatibles con la creencia, con la fe. O sea: es más fácil creer que pensar. Pensar, sacar conclusiones, recapacitar con profundidad, según se dice, nos define. De ahí que

Seguir leyendo »

Delirios y fantasías de un enfermo de poder

Tiempo de lectura: 6 minutosPor David Toro Aparece en reuniones, conferencias de prensa, asambleas y demás actos públicos con ojeras de panda. Sufre de incontinencia mitómana: mentiras absurdas que sostienen el núcleo de sus discursos; disparates, escaso interés por afrontar la realidad. Viste como militar, se coloca insignias de las fuerzas armadas que nunca ha ganado, busca anular a

Seguir leyendo »

Satanismo legislativo

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Sergio Godoy No habré sido yo el primero en decirlo. Sin duda alguna y de muchas maneras, otros lo han expresado a lo largo del tiempo, en la medida que hemos ido tomando conciencia de que, en este país, como en muchos otros de Latinoamérica, la realidad se diluye en el mar de la

Seguir leyendo »

Marxismo y Psicoanálisis

Tiempo de lectura: 4 minutosPor: Marcelo Colussi mmcolussi@gmail.com, https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33 https://mcolussi.blogspot.com/ Marxismo y Psicoanálisis son dos campos del saber distintos uno de otro, que marchan por caminos diversos. Pero, de todos modos, hay mucho más paralelismo entre ellos que divergencias. En algún momento, hacia la década de los 60 del siglo pasado, hubo un intento serio de unificarlos, de articularlos;

Seguir leyendo »