Periodismo comunitario

En el día del periodista, la única celebración es seguir

Tiempo de lectura: 3 minutosEditorial Lo único que queda por celebrar en el día del periodista guatemalteco es la persistencia. Son, estos, días oscuros para la democracia en Guatemala y, por ello, tiempos retadores para el periodismo independiente en este país. Publicamos este editorial cuando se cumplen 124 días de la captura de Jose Rubén Zamora, el director de

Seguir leyendo »

España: una gira para hablar de minería y criminalización del periodismo en Guatemala

Tiempo de lectura: 2 minutos  Prensa Comunitaria participó en mayo de 2022 en el World Expression Forum (Wexfo), un foro sobre libertad de expresión y periodismo organizado en Noruega, la visita al Wexfo en Europa abrió la puerta para realizar varias actividades en España, gira que sirvió para poner en contexto la realidad que vive la prensa independiente y

Seguir leyendo »

#NoNosCallarán ¡Justicia para Carlos Choc!

Tiempo de lectura: 4 minutos  El Estado y la empresa minera Solway, una transnacional ruso-suiza, han criminalizado al periodista maya Q’eqchi’ desde 2017, cuando se descubrió una enorme mancha roja sobre el Lago de Izabal, atribuida por la sociedad civil estoreña a la contaminación medioambiental producto del procesamiento de níquel a la orilla del lago. A petición de la

Seguir leyendo »

El periodismo guatemalteco intenta sobrevivir ante la criminalización y el acoso

Tiempo de lectura: 12 minutos  El periodismo en Guatemala tiene una larga historia de violencia y censura, pero también de jornadas importantes para la historia del país, en donde la prensa ha jugado un destacado papel en el desarrollo de los hechos. Hoy, bajo un régimen con rasgos autoritarios, el periodismo se encuentra bajo asedio y criminalización, convirtiéndose en

Seguir leyendo »

Censura a la prensa: del encarcelamiento de periodistas comunitarios a la detención de Jose Rubén Zamora

Tiempo de lectura: 5 minutos  En Guatemala se persigue y se criminaliza el ejercicio independiente del periodismo; los casos de Palas Luin, Anastasia Mejía, Robinson García, Lesby Esmeralda Catún, periodistas comunitarios que han guardado prisión se suman a los casos de Carlos Choc y Juan Luis Font que continuan con casos abiertos en su contra, además de Sonny Figueroa y

Seguir leyendo »

Periodistas rechazan el contexto de violencia contra el ejercicio periodístico en Guatemala

Tiempo de lectura: 2 minutos  “Rechazamos la censura, la violencia, el autoritarismo y el uso malicioso de la ley para coartar la libertad de expresión y el derecho a la información”. Por Simón Antonio Ramón Una vez más, las y los periodistas en Guatemala denuncian que las condiciones para realizar su trabajo y cobertura periodística siguen en franco deterioro.

Seguir leyendo »

Rechazamos la censura, violencia y criminalización para coartar la libertad de expresión

Tiempo de lectura: 3 minutos  Las condiciones para el ejercicio periodístico en Guatemala siguen en franco deterioro. En las últimas dos semanas ocurrió la agresión policial y detención arbitraria del periodista Robinson Ortega, del medio Relax TV de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, hecho sucedido el 16 de junio; un día después, el intento de asesinato del periodista Maynor Mérida

Seguir leyendo »

Huehuetenango: periodista comunitario fue citado al MP para dar seguimiento a denuncia contra agente de la PNC

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Francisco Simón Francisco La Fiscalía del Ministerio Público (MP), del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, citó por segunda vez al periodista comunitario, Francisco Lucas Pedro, para asistir a una diligencia en seguimiento a una denuncia que presentó en contra del agente de la Policía Nacional Civil (PNC), Veliz Yovani Estrada Ramírez, por intimidación, hostigamiento

Seguir leyendo »

Día Mundial de la Libertad de Prensa: Guatemala, en franca regresión

Tiempo de lectura: 3 minutos  Jordán Rodas, además de reconocer la labor de la prensa para la construcción de la democracia, pidió al gobierno garantizar un entorno favorable para los periodistas, para que puedan ejercer su labor sin restricciones. Por Simón Antonio Ramón En el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa, conmemorado el 3 de mayo,

Seguir leyendo »

Medios alternativos reflexionan sobre su labor y problemáticas en Latinoamérica

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Avispa Midia Con cierta complicidad van cruzando una que otra palabra, una sonrisa, un gesto. Así fueron llegando, de diversos países, mujeres, hombres y disidencias sexuales, al encuentro continental “Mujeres, territorio y libertad de expresión”. La sede elegida fue Guatemala. Durante casi una semana la confianza se fue aligerando y la palabra fluyó hasta

Seguir leyendo »