Historia

Adolfo Gilly en Guatemala Segunda parte: La guerrilla de Yon Sosa

Tiempo de lectura: 14 minutosPor Rolando Orantes El 4 de julio de 2023 falleció el historiador y revolucionario de origen argentino Adolfo Gilly, quien durante los años 60 tuvo una estrecha relación con Guatemala. En la primera parte revisamos los orígenes de Gilly, su llegada al país y su polémica con Fidel Castro. Aquí reproducimos algunos fragmentos de su

Seguir leyendo »

Adolfo Gilly en Guatemala Primera parte: “Un agente del imperialismo”

Tiempo de lectura: 11 minutosEl 4 de julio de 2023 falleció en la Ciudad de México el historiador y revolucionario de origen argentino Adolfo Gilly. Autor de una obra extensa, con títulos como Historias clandestinas, Chiapas: la razón ardiente, Guerra y política en El Salvador, Sacerdotes y burócratas, Historia a contrapelo, El siglo del relámpago, o la más conocida,

Seguir leyendo »
Estuardo de Paz

Historia sincrónica: el paro nacional desde la historia de larga duración

Tiempo de lectura: 10 minutosDiego Vásquez Monterroso* Desde el 2 de octubre de este año asistimos a algo poco común en la historia de Guatemala: un levantamiento generalizado de la población. Es común en la retórica progresista y de los movimientos sociales argumentar que Guatemala se trata de un pueblo en resistencia, que es posible trazar sus resistencias en

Seguir leyendo »

Tercera parte: La paz frustrada

Tiempo de lectura: 10 minutosPor Rolando Orantes Los domingos 25 de junio y 20 de agosto de 2023 se realizaron las elecciones presidenciales en Guatemala. Con la participación en la primera vuelta de 22 candidaturas y 24 partidos políticos, la negativa por parte del Tribunal Supremo Electoral de inscribir a dos binomios más y la cancelación de una candidatura

Seguir leyendo »

¿Para dónde va el mundo? 18 reflexiones agónicas

Tiempo de lectura: 15 minutosPor Marcelo Colussi “Podrán cortar todas las flores, pero no detendrán la primavera”. Pablo Neruda “Quienes seguimos teniendo esperanzas, no somos estúpidos”. Xabier Gorostiaga Desde que la humanidad salió de su estadio primigenio de cazadora y recolectora, al haber un excedente social en la producción, se generaron las tensiones que llamamos luchas de clases: unos

Seguir leyendo »

El silencio no es salud

Tiempo de lectura: 12 minutos  Acerca de la palabra como herramienta liberadora Por Marcelo Colussi Resumen La salud mental de una población es más que un listado de sintomatología psiquiátrica. Esto último, en definitiva, no deja de ser un mecanismo ideológico de control social que determina quién está sano y quién enfermo en términos de conductas psicológicas. Este tipo

Seguir leyendo »

Volver al pasado

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Dante Liano Hay una novela de Stephen King que parte de una idea banal: ¿qué pasaría si una persona pudiera regresar en el tiempo y cambiar el curso de la historia? Imagino que muchos adolescentes han soñado con esos mundos (im)posibles. Ocioso ejercicio, porque sus variantes serían insoportables para la humanidad. Volver a los

Seguir leyendo »

Escamotear la historia

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Edgar Gutiérrez Girón A propósito de una nota de A. Kaltschmitt Alfred Kaltschmitt comentó en “Sabino y la CICIG” (Prensa Libre, 15/11/22 p. 20) el libro del sociólogo argentino Carlos Sabino, La CICIG: ¿experimento o conspiración? Un recuento histórico de la Guatemala contemporánea, presentado por la Asociación de Amigos del País una semana antes.

Seguir leyendo »

Antropólogo Ricardo Falla recibe doctorado honoris causa en Costa Rica

Tiempo de lectura: 2 minutos  Por su trayectoria como antropólogo y a sus valiosos aportes que permiten la comprensión desde una mirada testimonial y humanista a las situaciones de violencia, persecución, masacres y genocidio, que han padecido las poblaciones indígenas en Guatemala, la Universidad de Costa Rica entregó el título de doctor honoris causa a Ricardo Falla Sánchez. Por

Seguir leyendo »

“Nunca pensaron que volveríamos, pero estamos aquí”: hijos e hijas dados en adopción durante el CAI

Tiempo de lectura: 4 minutos  “Cuando supimos de la historia de Guatemala, del conflicto armado interno en esos años, nos tocó a todos. Es difícil, pero no por eso vamos a parar. Ahora que ya sabemos qué pasó, queremos saber más. Más personas nos han contactado para iniciar el proceso de búsqueda, fue un shock colectivo, en el término

Seguir leyendo »